Chacabuco 357 - Tandil
[mapa]
Tel (0249) 4432067
Mar a Vie de 8.30 a 12.30 y Mar a Dom de 16 a 20hs
www.mumbat.com [email protected]
Muestra colectiva
Del 12 de Abril al 18 de Mayo de 2014 - Inaugura: 20hs - Entrada: libre y gratuita
Agradecimiento a Federico Carbia por el envío de las fotos de sala.
Nuevos lenguajes se incorporan al tradicional Salón de Arte Sacro: Pintura, Pintura Digital, Arte Textil y Objetos Bidimensionales.
Con distintos matices y con una connotación estética- religiosa, que amplía su mirada filosófica, metafísica, antropológica, poética y metafórica en torno a la temática, se abre la convocatoria al XLIII Salón Nacional de Arte Sacro en Tandil. El mismo tiene como objeto valorar y difundir la producción de los artistas plásticos e integrar a la pinacoteca del Museo una obra representativa de la producción nacional contemporánea.
El destacado jurado estará integrado por el artista visual Jorge González Perrin, la periodista y crítica de arte Laura Feinsilber y la artista y curadora Graciela Taquíni.
(…)
Este año las obras seleccionadas llaman la atención por su diversidad de materiales, formatos, etc. ¿Cuáles son las innovaciones que se van introduciendo año a año?
Ciertamente el Salón va mutando y esto tiene que ver con la dinámica que el impone la comunidad, la sociedad, la mirada nueva de los artistas. No solo hay innovaciones en cuanto a la recepción de obras, como te decía antes, sino también a la temática, las técnicas y los materiales, porque la mirada del artista contemporáneo va cambiando el paradigma, tiene mayor criticidad en relación a su planteo con lo espiritual, con la iglesia, con cuestiones más filosóficas, más metafóricas.
En ese sentido, ¿el concepto de lo que es “Arte Sacro” va cambiando también?
Nosotros hemos ampliado un poco la mirada y el criterio que especificamos en el reglamento y más allá de la sacralidad que puede tener una imagen, hemos pretendido que el artista tenga una mirada más antropológica, se meta más en la historia, tenga un conocimiento de los cambios en lo religioso y que le dé una mirada innovadora desde su perfil. Sin necesidad de entrar en un único paradigma religioso, no tiene por qué ser la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino que puede pararse desde otra mirada, tal vez revisionista, como de hecho sucede.
Otra de las innovaciones que hicimos en los últimos años, tiene que ver con las técnicas. Fuimos aceptando propuestas mixtas a la temática tradicional de la pintura, y como veníamos que los envíos venían incorporando otros elementos como textil, metal, plástico, acrílico, cerámica y que inclusive escapaban del formato del cuadro, decidimos que íbamos a ampliar el lenguaje, y a partir de este año, se aceptan obras no sólo de pintura, sino también pintura digital, objeto y textil.
Esto También tiene que ver con la mirada del artista contemporáneo, que no se para en un solo lenguaje, muta. De repente incursiona en la tridimensión, en el textil, la fotografía. A veces es difícil decir “lo vamos a encasillar dentro de una sola posibilidad plástica”, eso le da mayor riqueza a la propuesta. Y aquellos que se mantienen dentro del campo pictórico puro, también tienen la posibilidad de seguir mandando su obra porque la disciplina la seguimos manteniendo como un postulado dentro del Salón.
Ver nota completa >>>>
Premios y Menciones del XLIII Salón Nacional de Arte Sacro.
Primer Premio Adquisición:
Alicia Antich - Objeto Bidimensional - Título: “Tus Promeseros” - Técnica: vinilo fantasía sobre madera - Bahía Blanca – Buenos Aires
Segundo Premio:
Federico Carbia – Pintura - Título: “Génesis” - Técnica: acrílico sobre tela - Tandil – Buenos Aires
Premio Artista Tandilense:
Graciela Olga Campanella - Objeto Bidimensional - Título: “Mendigo de Dios” - Técnica: Mixta - Tandil– Buenos Aires
El jurado otorgó cuatro Menciones de igual valor
Mención: Gisela Banzer - Pintura - Título: “Virgen Popular” - Técnica: Acrílico, aerógrafo y lápiz - La Plata – Buenos Aires
Mención: Ana María Caputo – Pintura - Título: “Agua de vida” - Técnica: óleo sobre fibrofacil - CABA
Mención: Graciela Lépore - Arte Textil - Título: ¿A dónde vamos? - Técnica: volcado de papel sobre tarlatan - Acassuso – Buenos Aires
Mención: Daniel Fernando Sarmiento - Arte Textil - Título: “Iglesia pobre y para los pobres” - Técnica: Paños cosidos sobre tela - Catamarca – Catamarca
SELECCIONADOS:
Achaval Rodrigo (Tandil - Bs. As.), Antich Alicia (Bahía Blanca - Bs. As.), Balangione Adolfo (Esperanza - Santa Fé), Banzer Gisela (La Plata - Bs. As.), Cabré Flores Santiago (Ranelagh - Bs. As.), Campanella Graciela (Tandil - Bs. As.), Caputo Ana María (CABA), Carbia Federico (Tandil - Bs. As.), De Lorenzo Jorge Luis (Castelar - Bs. As.), Ferrari Claudia (San Isidro - Bs. As.), Fischbein Silvio (CABA), Gárriz Guadalupe (Tandil - Bs. As.), Gómez Julio (Adrogué - Bs. As.), Grima Donato (San Miguel de Tucumán - Tucumán), Guerreiro María (CABA), Kleiner Diana (Rosario - Santa Fe), La Porta Alejandra Irma (Mar del Plata - Bs. As.), Lépore Graciela (Acassuso - Bs. As.), Llamazares Eva (CABA), Meregalli Romina (Arrecife - Bs. As.), Pagouapé de Ducos Claudia Fabiana (Coronel Suárez - Bs.As.), Pensel María Elena (CABA), Pérez Temperley Marta (CABA), Rey Juan (CABA), Ricaurte Marcela Inés (Azul - Bs.As.), Rochaix Cristina (CABA), Salgado Gabriela (CABA), Sarmiento Daniel (Catamarca - Catamarca), Serqueira Sebastián (Necochea - Bs.As.), Soncini Verónica (CABA), Visconti Alba Rosa (Martínez - Bs.As.) y Zariquiegui Estela (CABA)