buscar

Av. Figueroa Alcorta 3415 [mapa]
Jue a Lun y Fer 12 a 20hs. Mie a 21hs. Mar cerrado

www.malba.org.ar

No hay muestra

Volumen

Sergio Avello

Del 07 de Diciembre de 2006 al 07 de Septiembre de 2007  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Inaugura jueves 7 a las 19 hs.
Gacetilla / Volumen, una obra del artista argentino, realizada especialmente para la explanada del museo. Avello creó un vúmetro urbano gigante, de siete metros de altura, abierto al público las 24 horas. Inspirado en la ciudad de Buenos Aires, Volumen es un indicador estético de sonido ambiente, que traduce datos sonoros a luz, en tiempo real. Indica la intensidad del sonido que capta, con luz de color, volviendo visible lo invisible: - Verde indica sonido normal, aceptable. Bienestar y posibilidades de avanzar. - Amarillo sugiere sonido intenso, tolerable. Llama a tener cuidado y a prestar atención. - Rojo marca sonido fuerte, desagradable, molesto. Impulsa a reducir la intensidad. Sergio Avello forma parte de una nueva corriente global de artistas que conciben la obra en interacción con el medioambiente. Conjugando luz, sonido, tecnología, concepto, espacio público, sociedad y nuevos medios, se genera un acontecimiento artístico y social. Volumen es información ambiental instantánea; un marcador de estándares de calidad ambiental, imprescindibles para preservar nuestro capital biológico. La luz y el sonido son sensaciones internas producidas por estímulos vibratorios del medioambiente. Cuando un cuerpo es golpeado o frotado, las moléculas que lo componen se mueven muy rápido; es decir que vibran, y esas vibraciones llegan a nuestro oído transmitidas por el aire como ondas sonoras, que se propagan produciendo condensaciones y ramificaciones sucesivas del aire mismo, recorriendo una línea recta. Según la Organización Mundial de la Salud, Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina aunque, desde el año 2004, rigen leyes para el control de la contaminación acústica. “No existen las personas o cosas sin medioambiente –escribe Erika Escoda en el folleto de la obra-, todos compartimos sistemas biológicos, familiares, sociales, económicos, culturales. Integramos y somos parte responsable de la red interactiva de la vida, y cada uno puede actuar a su propio nivel -sin excusarse por la inactividad o la negligencia de otros- promoviendo y acrecentando lo bueno. La identidad social es parte constituyente de la identidad individual. La identidad es un autoconcepto, una representación imaginaria, determinada y cambiante de algo profundo e inconmensurable: es libertad creativa. De acuerdo a su análisis, somos nosotros -los seres humanos- responsables de la contaminación ambiental, que sólo pensamos en la importancia de nosotros mismos como individuos “encapsulados” y en nuestro círculo más cercano. “El comportamiento egoísta, agrega, se desentiende de sus propios efectos contaminantes: emanaciones de dióxido de carbono, estridencias sonoras y visuales, residuos de todo tipo, incluso tóxicos y en grandes cantidades. La calidad de vida depende de nuestras decisiones, las decisiones dependen del conocimiento y el conocimiento depende de la percepción.” Volumen, realizada con un vúmetro, un amplificador de sonido con micrófono, ópticas de semáforo, hierro y pintura sintética, puede considerarse –entonces- una obra de arte contemporánea y, como tal, se define en la excelencia de las formas, en la posibilidad de la creación y en la percepción de la belleza de la vida misma. Luego del Penetrable de Jesús Soto; de la instalación de la Serie Elípticas, de Artur Lescher, y de la obra de David Lamelas, éste es ya el cuarto proyecto realizado en el ingreso del museo, con el objetivo de brindar a artistas locales y regionales un nuevo espacio para la realización de obras especialmente pensadas y producidas para ser instaladas en el exterior de Malba.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus