buscar

Av. Alvear 1640 [mapa]
Lun a vie de 11 a 20 hs Sáb de 11 a 13.30 hs

No hay muestra

Visiones

Liliana Golubinsky

Del 04 de Agosto al 28 de Agosto de 2010 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Por qué “Visiones”? Se trata de un “ver” con los ojos de la cara ?..
Esta obra que hoy expone Liliana es la muestra del “ver” el devenir de la propia conciencia. Una forma de “intuición”, de relación directa con sus imágenes que se hacen presentes en su permanente fluir caótico al que la artista exorciza en un cuadro. Concentraciones y dispersiones, llenos y vacíos, cromatismos y acromatismos.
 
El mundo de imágenes se puebla de signos, de palabras que resuenan. Imágenes, palabras, signos volcados en escritura automática sobre el lienzo. Una verdadera catarsis en la que se “purga” lo mejor y lo peor. Las imágenes se pueblan de significados, pensamientos, asociaciones, recuerdos.
 
Personajes que arrastra desde su “vida diaria” hasta la mayor de las fantasías. A veces hay un juego analógico, como si grabara un momento de su conciencia. Otras veces ese mundo parece estar en la tela, surge de la misma tela, el lino en su entramado le hace aparecer su propio mundo interior. ¿Cuál es el espacio abierto en esta obra? Es el espacio de la conciencia en ebullición. No hay horizonte ni perspectiva. Diverso, a-lineal, asociativo. Conviven simultáneamente imágenes que remiten a historias personales, vivencias puntuales, pensamientos, palabras.
 
Sólo metiéndose en ese torbellino es posible captar y disfrutar esta obra como una navegación en medio de una constelación de signos. Antes decíamos que el mundo de las imágenes se puebla de signos. Signos/significantes que abren a cada “signauta” un campo de significados posibles. Muchas veces aparecen las imágenes parentales, la artista-niña, la escuela, la protohistoria; otras, su vivencia del mundo desde lo incidental hasta lo social presentando nuestra convivencia urbana (ver “Pateándola para otro día”) pero siempre se trata de la visión de quien “… es frágil como un cristal” (ver “Yo soy frágil como un cristal”).
 
El sonido que produce el mundo sobre el cristal es la obra de Golubinsky. Este sonido se traduce a veces en ironía, en humor y también en imágenes de diablos y de falsos próceres con los labios pintados (ver “Renacer?..”) como en “La Primavera “de Botticelli el Dios del Viento, la figura obscura, se apodera de la ninfa volátil.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus