buscar

Av. Figueroa Alcorta 3415 [mapa]
Jue a Lun y Fer 12 a 20hs. Mie a 21hs. Mar cerrado

www.malba.org.ar

Verboamérica

Verboamérica

Muestra colectiva

Del 21 de Septiembre de 2016 al 30 de Diciembre de 2018 - Inaugura: 19hs  - Entrada: $ 100.-Miercoles $ 50.-

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

En el marco de su 15° aniversario.

En el marco de la celebración por su 15° aniversario, MALBA presenta Verboamérica, una nueva exposición de la colección permanente, curada por la historiadora e investigadora Andrea Giunta y por Agustín Pérez Rubio, Director Artístico del museo. La exhibición es el resultado de un proyecto de investigación más amplio –de más de dos años-, que propone una historia viva de América Latina, que se expresa en acciones y experiencias. Una historia poscolonial que asume que el arte latinoamericano no debe entenderse tan sólo a partir de las denominaciones que propuso la historia del arte europeo, sino a partir de los nombres que los propios artistas formularon cuando crearon sus programas estéticos.
 
Verboamérica es una exhibición performativa y temporal, y pone en evidencia la crisis de la linealidad y unicidad del tiempo histórico que ha tenido lugar durante la globalización”, explica Pérez Rubio en el catálogo que acompaña la exposición, donde destaca el famoso mapa de Joaquín Torres-García América invertida, que ya en1936 enseñaba una modificación de preeminencia geográfica y espacial de América, pero también temporal.
 
La exposición rompe el clásico recorrido cronológico e incluye 170 obras divididas en ocho núcleos temáticos, en los que conviven obras de diferentes períodos históricos y de una multiplicidad de formatos: pinturas, dibujos, fotografías, videos, libros, documentos históricos e instalaciones. Los núcleos son: En el principio; Mapas, geopolítica y poder; Ciudad, modernidad y abstracción; Ciudad letrada, ciudad violenta, ciudad imaginada; Trabajo, multitud y resistencia; Campo y periferia; Cuerpos, afectos y emancipación; y América indígena, América negra.
 
En palabras de Andrea Giunta: “Los términos clave de esta exposición provienen de la experiencia artística en América Latina: Antropofagia, Indigenismo, Negritud, Martín Fierro, Neoconcretismo, Madi, Perceptismo, Universalismo Constructivo, Muralismo. Provienen también de la experiencia latinoamericana de las ciudades, las ciudades reales, soñadas, utópicas; del trabajo, la explotación y la geopolítica; de los márgenes de la ciudad, los paisajes reales e imaginados, y de lo expulsado: la prostitución, la pobreza, los cuerpos insubordinados, descalzados del canon patriarcal que construyó tanto a la mujer como al hombre. Se trata, también, de la insurrección negra, indígena, campesina, del reclamo de la tierra. Volver visibles las poéticas de lo indomesticable, las formas de la emancipación estética”.
 
Proyecto Verboamérica
 
Catálogo
Verboamérica se presenta como un proyecto integral del museo. Junto con la nueva exposición, se editó un catálogo de 380 páginas -en doble edición español e inglés-, que incluye un glosario de términos clave que se vinculan con las obras de la Colección y provienen de la experiencia artística, social y cultural de América Latina.
 
El libro también presenta los ensayos curatoriales: “Historia abierta, tiempo múltiple. La Colección MALBA desde otro giro”, de Agustín Pérez Rubio y “Todas las partes del mundo” de Andrea Giunta. Además, incluye un análisis exhaustivo de los ocho núcleos de la exposición y reproduce cada una de las obras representadas junto a otras piezas clave del acervo y del arte de la región.
 
Glosario
El catálogo abre con un glosario que contendrá términos, nomenclaturas y definiciones que puedan pensarse como parte de un vocabulario propio, latinoamericano. En este sentido, Verboamérica se propone como una reescritura posible de la historia moderna y contemporánea de América Latina. “Asumiendo las obras y conceptos que nuclearon las vanguardias europeas, intenta deglutirlos y añadir los componentes (términos) locales, puesto que una parte crucial del proyecto radica, en la potencia del lenguaje para crear realidades y construir mundos, y no meramente para representarlos: América antropófaga y hablante”, explica Pérez Rubio.
 
El glosario contendrá términos no sólo estilísticos y artísticos sino también políticos, sociales, literarios y cinematográficos. De esta forma convivirán términos  como “Activismo”, “Arte Destructivo”, “Dictadura Militar”, “Madi”, “Poscolonialismo” y “LGBT”.
 
El glosario se presenta como un proyecto orgánico vivo dado que invita a investigadores, estudiantes y público general a sugerir nuevos conceptos a través de la web: www.glosario.malba.org.ar  que serán analizados por un comité asesor con el fin de que el proyecto crezca y se amplíe progresivamente, más allá de la exposición.
 
Investigación y catalogación
Verboamérica recoge también el trabajo de investigación y catalogación exhaustiva del acervo realizado durante los últimos dos años por el área de Curaduría del museo. A través de un grupo de trabajo especialmente designado, se convocó a importantes investigadores del arte latinoamericano y se les encomendó, de acuerdo a sus distintas especializaciones, fichas técnicas completas y textos académicos sobre cada una de las obras de la colección, para reescribir su historia con nuevos contenidos.
 
Con motivo de los 15 años, la primera parte de esta investigación aún en curso se lanza en la web de MALBA, con las fichas técnicas de 180 obras de la colección. La conformación de este acervo digital accesible a la comunidad tiene como objetivo complementar el estado actual de los legajos de las piezas del museo, incorporar nuevos materiales documentales e incluir referencias a los últimos avances bibliográficos y a las investigaciones realizadas sobre las obras de la colección.
 
Este caudal de conocimientos sobre las obras, ahora recopilados gracias a este proyecto de investigación, ha sido de gran ayuda a la hora de preparar la exposición Verboamérica. Ha proporcionado una gran cantidad de precisiones técnicas e históricas sobre las obras, necesarias para ampliar la mirada sobre ellas.
 
Audioguías
Con motivo de la exposición y como parte de las iniciativas de los departamentos de Educación y Comunicación, se podrán descargar gratuitamente de la web audioguías que repasen los ocho núcleos temáticos de la exposición y focalicen también en 25 obras significativas de la Colección expuestas en Verboamérica.
 
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus