Proyecto Verboamérica
Catálogo
Verboamérica se presenta como un proyecto integral del museo. Junto con la nueva exposición, se editó un catálogo de 380 páginas -en doble edición español e inglés-, que incluye un glosario de términos clave que se vinculan con las obras de la Colección y provienen de la experiencia artística, social y cultural de América Latina.
El libro también presenta los ensayos curatoriales: “Historia abierta, tiempo múltiple. La Colección MALBA desde otro giro”, de Agustín Pérez Rubio y “Todas las partes del mundo” de Andrea Giunta. Además, incluye un análisis exhaustivo de los ocho núcleos de la exposición y reproduce cada una de las obras representadas junto a otras piezas clave del acervo y del arte de la región.
Glosario
El catálogo abre con un glosario que contendrá términos, nomenclaturas y definiciones que puedan pensarse como parte de un vocabulario propio, latinoamericano. En este sentido, Verboamérica se propone como una reescritura posible de la historia moderna y contemporánea de América Latina. “Asumiendo las obras y conceptos que nuclearon las vanguardias europeas, intenta deglutirlos y añadir los componentes (términos) locales, puesto que una parte crucial del proyecto radica, en la potencia del lenguaje para crear realidades y construir mundos, y no meramente para representarlos: América antropófaga y hablante”, explica Pérez Rubio.
El glosario contendrá términos no sólo estilísticos y artísticos sino también políticos, sociales, literarios y cinematográficos. De esta forma convivirán términos como “Activismo”, “Arte Destructivo”, “Dictadura Militar”, “Madi”, “Poscolonialismo” y “LGBT”.
El glosario se presenta como un proyecto orgánico vivo dado que invita a investigadores, estudiantes y público general a sugerir nuevos conceptos a través de la web: www.glosario.malba.org.ar que serán analizados por un comité asesor con el fin de que el proyecto crezca y se amplíe progresivamente, más allá de la exposición.
Investigación y catalogación
Verboamérica recoge también el trabajo de investigación y catalogación exhaustiva del acervo realizado durante los últimos dos años por el área de Curaduría del museo. A través de un grupo de trabajo especialmente designado, se convocó a importantes investigadores del arte latinoamericano y se les encomendó, de acuerdo a sus distintas especializaciones, fichas técnicas completas y textos académicos sobre cada una de las obras de la colección, para reescribir su historia con nuevos contenidos.
Con motivo de los 15 años, la primera parte de esta investigación aún en curso se lanza en la web de MALBA, con las fichas técnicas de 180 obras de la colección. La conformación de este acervo digital accesible a la comunidad tiene como objetivo complementar el estado actual de los legajos de las piezas del museo, incorporar nuevos materiales documentales e incluir referencias a los últimos avances bibliográficos y a las investigaciones realizadas sobre las obras de la colección.
Este caudal de conocimientos sobre las obras, ahora recopilados gracias a este proyecto de investigación, ha sido de gran ayuda a la hora de preparar la exposición Verboamérica. Ha proporcionado una gran cantidad de precisiones técnicas e históricas sobre las obras, necesarias para ampliar la mirada sobre ellas.
Audioguías
Con motivo de la exposición y como parte de las iniciativas de los departamentos de Educación y Comunicación, se podrán descargar gratuitamente de la web audioguías que repasen los ocho núcleos temáticos de la exposición y focalicen también en 25 obras significativas de la Colección expuestas en Verboamérica.