25 de mayo 221
[mapa]
Lun a Vie de 10 a 19 hs.
Marta Fernández Alejandro Kacero
Del 10 de Abril al 08 de Mayo de 2012 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
La muestra está compuesta por 55 tomas producidas por Marta Fernández y Alejandro Kacero quienes en febrero de 2011 visitaron las fincas "Bolivar" (Zulia) y "Hato el Frío" (Apure) expropiadas por el gobierno venezolano y entregadas a la Empresa Socialista Agroecológica "Marisela" para su puesta en producción ya que las mismas se encontraban escasamente desarrolladas y con niveles de explotación que violaban cualquier norma elemental de derechos laborales, sociales y humanos. También presenciaron en "El Arbolito" (paraje montañoso de la provincia de Vargas) la entrega de títulos a campesinos por parte del gobernador.
El título de la muestra se refiere a la editorial publicada por Arturo Úslar Pietri en el diario “Ahora” de Caracas bajo el título de «Sembrar el petróleo» el martes 14 de julio de 1936 (extracto).
Cuando se considera con algún detenimiento el panorama económico y financiero de Venezuela se hace angustiosa la noción de la gran parte de la economía destructiva que hay en la producción de nuestra riqueza (…) la economía destructiva es aquella que sacrifica el futuro al presente (...) y crecerá sin duda alguna el día en que los impuestos mineros se hagan más justos y remunerativos, hasta acercarse al sueño suicida de algunos ingenuos que ven como el ideal de la hacienda venezolana llegar a pagar la totalidad del Presupuesto con la sola renta de minas: llegar a hacer de Venezuela un país improductivo y ocioso, un inmenso parásito del petróleo, nadando en una abundancia momentánea y corruptora y abocado a una catástrofe inminente e inevitable.
(…)urge crear sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva (…) que será nuestra verdadera acta de independencia (...)
La única política económica sabia y salvadora que debemos practicar, es la de transformar la renta minera en crédito agrícola, estimular la agricultura científica y moderna, importar sementales y pastos, repoblar los bosques, construir todas las represas y canalizaciones necesarias para regularizar la irrigación y el defectuoso régimen de las aguas, mecanizar e industrializar el campo, crear cooperativas para ciertos cultivos y pequeños propietarios para otros.
Si hubiéramos de proponer una divisa para nuestra política económica lanzaríamos la siguiente…: sembrar el petróleo.
_______________________________________________________________________________________________
"Marisela"
La Empresa Socialista Ganadera Agroecológica "Marisela" se plantea “construir un modelo de empresa que exprese la nueva sociedad socialista delineada en el Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar” mediante la implementación de un Sistema Intensivo de pastoreo rotativo agroecológico, promoviendo la conservación del ambiente de manera sustentable, la cría en cautiverio de especies en extinción y el turismo ecológico-formativo en base a valores socialistas. Este desarrollo de unidades productivas agroecológicas promueve la soberanía alimentaria y la liberación de la tierra.
Impulsa la construcción del Poder Popular en Marisela y zonas de influencia integrando los procesos de producción, desarrollo de la organización-conciencia socialista y defensa en función de los desafíos estratégicos de la revolución liberando de la opresión terrateniente y dignificando las condiciones de vida de los trabajadores haciéndoles activos sujetos históricos de la revolución como alternativas al capitalismo depredador.
Marisela impulsa formas de autogobierno y autodefensa popular entre los trabajadores y comunidades para la soberanía alimentaria y la defensa integral de la nación con la cooperación de mil milicianos de las Fuerza Armadas en una zona “de paramilitares, secuestro y “sicariato”, muy cerca de las bases militares colombianas”
Están en formación 40 comunas que reciben cursos sobre agroproducción y formación ideológica para incorporarlos a las actividades de la empresa, en definitiva “la revolución agraria permite producir de manera asociativa, con las comunas y la comunidad organizada”.
Anibal Espejo -Pte. de Marisela-