buscar

Uriarte 1332 [mapa]
Lun a Sab 16 a 20 hs.

UNTHINKABLE

Alejandro Thornton

Del 01 de Noviembre al 17 de Diciembre de 2011 - Inaugura: 20hs  - Entrada: libre y gratuita

 
 
 

Caldo de cultivo

 

De sus primeras pinturas, de una intimidad exacerbada, pasando por la larga prueba de la repetición a la que sometió durante años su pulsión expresiva, y del desaparecimiento de su persona detrás una imagen  vacía al intento de hacer/decir cosas a través de un suplemento  de la palabra, un largo camino de des-subjetivación  parece caracterizar la búsqueda de Thornton.

 

La exploración visual de la letra «a» en Antes de las palabras parecía inscribirse en los límites de ese movimiento des-constructivo, instaurando las bases (sin fundamento) de un lenguaje balbuceante. Nos equivocábamos, sin embargo,  al ver en eso el triunfo final del lenguaje sobre la subjetividad, de la repetición sobre el trazo, del signo sobre la expresión. El largo proceso de des-subjetivación que constituye su obra no tenía por finalidad la afirmación de un orden objetivo, del que bastaría descubrir la clave, el código secreto de sus permutaciones.

 

A la muerte del sujeto individual, personal, humano (demasiado humano), lo sucede, por el contrario, una nueva subjetividad emergente, informal o informada (pero no menos diferenciada por eso). Especie de sujeto-larvario que expresa las pulsiones ciegas de una mano libre, el hábito naciente de un ojo reaprendiendo a ver, sin mediaciones mentales (sin garantías, por eso mismo, también). Pura expresión sin objeto de una vida devuelta al estado primigenio que precede todo acto de creación.

 

De la expresión íntima a una imagen pura, sin profundidad, de la imagen a la letra de molde y más tarde a la caligrafía, y de la caligrafía a este trazo pre-humano (una voz que no habla, una línea que no representa), la obra de Thornton parece atravesar épocas geológicas. Hace tiempo que comprendimos que su vocación es menos la del artífice  que la del explorador.

 

Incluso quienes se acerquen a estos trabajos sin ninguna expectativa, con escepticismo, no podrán evitar la sensación de contemplar una escena primal, de la que en cualquier momento no nos sorprendería ver surgir una forma, una visión, los reflejos de un mundo en formación.

 

Eduardo Pellejero
Natal (Brasil), 18 de Agosto de 2011.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus