Azcuénaga 1739 - PB 'B'
[mapa]
Por cita previa.
Muestra colectiva
Del 20 de Marzo al 24 de Abril de 2012 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Texto Curatorial de la obra de Ma. Licia Montesanto.
La peor pesadilla para un artista debe ser que alguien pase al lado de su obra sin notarla.
Por eso el arte, o la obra en todo caso, crea estrategias para retener nuestra atención, algunas, más superficiales logran limitadamente su propósito. Otras, más profundas, nos dejan atrapados en su telaraña por más tiempo.
En ese afán de presencia, hay obras que nos toman por el cuello y nos derriban de una bofetada. Otras, con menos prisa, nos van ganando despacio en base a guiños y caricias.
Hay obras ante las cuales es imposible pasar de largo porque son el grito de un alma desgarrada y nos hacen sentir que el techo comienza a estar más bajo y nuestro corazón más pesado. Otras sueltan una contagiosa carcajada de alegría a nuestro paso y cuando queremos acordar estamos inundados de colores y con ganas de bailar.
Las obras de Licia no son ni un grito, ni una carcajada demasiado estridente. Son una palabra dicha muy suavemente mientras nos toman de la mano para guiarnos en un recorrido por un mundo donde la sensibilidad y lo racional conviven en una danza que va de lo abstracto a lo figurativo sin perder la unidad. Un mundo al que accedemos mediante extraños mapas que evocan lejanas aventuras y tesoros enterrados.
La estrategia de las obras de Licia para no dejarnos pasar de largo, es detenernos con un gesto dulce e invitarnos a algún juego que tiene aroma de infancia, donde una línea de puntos marca el recorrido de nuestra imaginación y una mancha puede guiarnos mejor que cualquier coordenada. Donde un número no es una cuantificación y una palabra no es el significado de esa palabra, pero nos remite a una significación más intensa.
De la misma forma, los mapas son re-significados para que lleguemos, no a un lugar físico, sino a ese lugar intangible y escurridizo donde solo el arte nos puede llevar.
El secreto está en dejarse llevar.
Carlos Giorgis
Texto curatorial obra de Fernando I. Molli
Es una coleccion de piezas antiguas de hierro unidas con astillas de madera de quebracho, ambas cuentan la historia de su vida atravez de un hecho escultorico inedito, unico e irrepetible como la misma naturaleza humana.
Texto Curatorial de Marcelo Babini.
Imágenes de experiencias vividas expresadas no de manera literal sino en forma poética. Instantes en que lo cotidiano se enrarece y el momento se transforma en una metáfora.
Diego Formía