buscar

O´Higgins 1361 [mapa]
Tel 4784-2426 / 4786-5814
Lun a Vie de 14 a 20 hs. Sábados cita previa

www.galerialaurahaber.com [email protected]

Universo Propio, diálogos entre la creación y la exposición

Muestra colectiva

Del 28 de Agosto al 30 de Septiembre de 2012 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
 
 

Con el título de “UNIVERSO PROPIO Diálogo entre creación y exhibición” la Galería Laura Haber  agrupa a un conjunto de artistas representados junto a otros de reciente invitación. La exposición también podría llevar el nombre de “arteBA This is not the end” ya que la mayoría de los artistas participantes fueron seleccionados para la presentación de la Galería Laura Haber en arteBA 2012.

 

En este nuevo conjunto  se destaca en el plano histórico la obra de Martín Blaszko, integrante del Movimiento Madí junto a Carmelo Arden Quin y premiado por el Institute of Contemporary Art de Londres en 1952, por su proyecto “Monumento al prisionero político desconocido” exhibido en la Tate Gallery.

Jorge Pereira investiga las relaciones de color distribuidos de manera matemática y sucesiva sobre el plano, crea así un Arte Multiespacial distintivo, de fuerte atracción poética. 

Las esculturas de Raúl Pájaro Gómez se elevan de manera natural del suelo al estar vinculadas desde lo constructivo a lo aéreo direccional.  

Cristina Tomsig crea una escultura lúdica que implica al espectador en el juego de imaginar su movimiento.

Con sus Instalaciones Daniel Ontiveros rinde homenaje a los instrumentos de trabajo mientras refleja en palabras,  la distancia de una fragmentada realidad.

La fotografía de Silvio Fabrykant atrapa la atención del espectador tanto si debe enfrentar un rostro como observar un espacio arquitectónico. Dora Isdatne presenta objetos cerámicos que eleva a su máxima intensidad artística.

Con formas dentadas, conos o aloe vera  crea una fauna-flora que aún no existe en la naturaleza.

Uri Negvi trabaja con  formas de derivación constructiva dentro de una estética rioplatense y Rubén Grau investiga la poesía visual  existente en las bibliotecas de artistas y su propio  mundo creador. Miryam Peralta desarrolla a través de un dibujo personal un mundo de esencias que se expande sin fin.

Y Nuna Mangiante  exalta la capacidad del grafito para contar historias esgrafiadas, surcadas por contrastes y bruñidos.

 

Esta diversidad visual deja en evidencia una vez más la línea abierta sobre la cual trabaja la galería desde hace varias décadas. Una apertura que llevó a las principales tendencias del arte argentino a estar representado en diferentes expresiones del mercado. El camino solitario del artista queda acompañado por el trabajo empresarial de la galería.

 

Julio Sapollnik         
Lic. Historia de las Artes

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus