San Martín 857
[mapa]
Tel 4516-0367
Lun a Vie de 12 a 19 hs.
www.cfired.org.ar [email protected]
Muestra colectiva
Del 11 de Octubre al 09 de Noviembre de 2018 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Luciana Arditto (Provincia de Buenos Aires)
María Colombo (Ciudad de Buenos Aires)
Gisela Cortese (Provincia de Santa Fe)
Martina Krapp (Provincia de Buenos Aires)
Lulu Lobo (Provincia de Tucumán)
María Elisa Luna (Ciudad de Buenos Aires)
Josemiel Platz (Provincia de Tucumán)
Elías Tobares (Provincia de La Rioja)
Curador invitado Leandro Salvatierra
......................................
Luciana Arditto
Provincia de Buenos Aires
Nació en 1978 en Lomas de Zamora. Se recibió de Profesora Nacional de Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y es Licenciada en Artes Visuales con Orientación en Escultura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Participó de diversas exposiciones de Escultura: Casa de la Provincia de Buenos Aires, Centro Cultural Marco del Pont, Museo de Artes Plásticas de Avellaneda, Museo Raggio, Facultad de Arquitectura y Urbanismo , Fundación AREATEC, Museo Sívori, Quinta Trabucco, Stedelijk Museum (Den Bosch, Holanda), UNLA, MuMBAT, MACLA, entre otros. Obtuvo el Gran Premio de Escultura del Salón de Artes Plásticas de Avellaneda en 2005, el Primer Premio de Escultura en el Consejo de Ciencias Económicas en 2007, fue seleccionada en el Concurso de Escultura “Forner-Bigatti” en 2011, en el certamen de escultura “Enrique Romano” en 2007 y en 2013, en el concurso “Escultura, salud y derechos humanos” organizado por el Hospital El Cruce, en Florencio Varela, en 2012, en el Salón Municipal Manuel Belgrano especialidad Escultura (2013 y 2014), Salón Nacional de Artes Visuales (2016). Formó parte de la Fundación Plan B, con sede en Holanda, realizando proyectos interdisciplinarios con presentaciones en la Biblioteca Nacional (2010) y, con el apoyo de la cancillería argentina, en diversas ciudades de Holanda (Den Bosch, La Haya, Amsterdam, 2011). Realizó exposiciones y residencias artísticas en Holanda, Colombia y Alemania.
María Colombo
Provincia de Buenos Aires
Nació en 1981 en Buenos Aires. Vive y trabaja en Avellaneda. Se recibió de Escenógrafa en la Escuela de Teatro de La Plata. Expuso su obra en el Museo Banco Provincia, Espacio Cabrera, Mansión Boero, Espacio Paraguay, Expotrastiendas, Eggo Feria de Arte, Casa Managua (Tucumán), el Teatro Argentino de La Plata, el Museo Artemio Alisio (Entre Ríos) y el Museo Víctor Roverano (Quilmes), entre otros espacios. Trabajó tres veces en residencias: una vez en CAMAC, Francia, (2011) y dos veces en Expressiones, Estados Unidos, en 2013 y 2014. En todas ellas, realizó exposiciones individuales de su trabajo. En Francia, recibió la beca Tenot Foudation. Durante 2017, expuso su obra en la Fundación ICBC, con curaduría de Leila Tschopp, en la Galería Acéfala, con curaduría de Martín Huberman, y en Lumen, Espacio Cabrera, con curaduría de Leandro Salvatierra. Participó del Salón Molina Campos 2017 y el Salón MACSUR 2018. Este año expuso en Laboratorio, con curaduría de Debbie Reda, en el Museo Banco Provincia, y en La Casona de los Olivera, con curaduría de Laura Romano.
Gisela Cortese
Provincia de Santa Fe
Nació en 1982. Vive y trabaja en la ciudad de Rosario. Forma parte del staff de artistas de Galería Praxis, Buenos Aires. Desde niña vivió en diferentes países junto a su hermano, madre y a su padre geólogo. Es este recorrido el que atraviesa toda su producción artística y su búsqueda por los diferentes relatos y legados culturales que la marcaron. En 2000 se radicó en la ciudad de Rosario, donde estudió Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Realizó diversas clínicas y especializaciones: Residencia artística en la cristalería San Carlos becada por Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino+macro y el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario y Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe 2015/16. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y de la Fundación del Nuevo Banco de Santa Fe para realizar clínica de obra con Rodrigo Alonso (2013). Participó del Seminario de Profesionalización para Artistas organizado por La Hermana Favorita con la asistencia de Pablo Siquier y Eva Grinstein (2012); del Centro de Investigaciones Artísticas en Capital Federal para realizar clínica de obra con Tulio de Sagastizábal (2011). Sus Muestras individuales: Los Principios del Infinito, Praxis, Buenos Aires, 2016; Blanco sobre Blanco, con curaduría de Ana Martínez Quijano, en Galería Praxis, Buenos Aires, 2014; Aquí hay dragones, en el Centro Cultural Borges, curada por Yuyo Noé y Eduardo Stupía, 2013; El incendio del Río, Museo Diario La Capital, Rosario, 2012; El Derrumbe, espacio Ribuar, Rosario, 2012. Entre sus muestras colectivas, destacan: Confluencias, con curaduría de Rodrigo Alonso, en el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario, en 2014; Selección la línea piensa, con curaduría de Eduardo Stupía, en el Museo de Artes Visuales de Santa Fe, en 2014; La Doncella Corintia, curada por Verónica Gomez, Fondo Nacional de las Artes; Manifiesto de un científico enamorado, en la Alianza Francesa de Rosario; La línea piensa nuevas latitudes (obtuvo Mención de Honor), en Galería Sasha Davila, Córdoba, 2011; y El Tiempo entre Mundos, en la Galería Cultura Pasajera, Rosario, 2010.
Martina Krapp
Provincia de Buenos Aires
Nació en 1981 en Adrogué, Provincia de Buenos Aires. Es Licenciada en Artes Visuales con orientación en Pintura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) 2008. Realizó clínica de obra con Alejandro Argüelles y Fabián Attila (2005-2007) y Diana Aisenberg (1997-1999). Participó de diversos seminarios y exposiciones colectivas: Seminario joyería y filigrana contemporánea en Cali (Colombia) 2009; Vidrio I, II Mabel Waisman Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” (2006); Vitral Escuela-Taller Carlos Herzberg (2005); Vitrofusión I y II Instituto Municipal de Avellaneda Emilio Villafañe (2000); Diamante en bruto, Muestra colectiva, El pliegue (2016); Asentamiento, Muestra Colectiva en Club Cultural Matienzo (2016); Muestra Estudio abierto, con Leila Tschopp, Zafarrancho (2015); Estudio abierto Scalabrini (2014); Estudio abierto Huella de Agua en Cali, Colombia (2009); Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (2003); Muestra grupal en espacio IMPA (2000); y Centro Cultural Ricardo Rojas Estudio Abierto Diana Aisenberg (999). Colaboró en el Centro Cultural de la Cooperación, Vestuario y escenografía de la Cantante Lucrecia Ugena (2014); Intervención Urbana Casona de Olivera (2014); Asistente de Arte en Cine: Peces (Corto CIEBIC) 2007; Asistente de Arte en Cine Adentro (Largo) 2006; Dirección de Arte en Cine Literalmente (Corto ENERC) 2006; y Dirección de Arte en Cine Fabrica de Putas (Corto ENERC) 2005. Desde 2016 colabora en Video Arte, Composición Lucrecia Ugena.
Lulú Lobo
Provincia de Tucumán
Nació en 1984 en San Miguel de Tucumán. Es Lic. en Artes con especialidad en Grabado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Vive y trabaja en Buenos s Aires. Cursó el programa Prácticas Artísticas Contemporáneas 2016. Realizó Clínica de obra y seguimiento de proyecto con Andrés Labaké. Tomó clases con Alberto Passolini. Realizó cursos y seminarios en torno al grabado, foto polímero, fotografía sin cámara, litografía. Recibió una beca individual de producción del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en 2017 y obtuvo el Premio (adquisición) del XLV° Salón Nacional de Tucumán 2017 y el 3° Premio (adquisición) del Salón Nacional de Arte Contemporáneo del M. U.N.T. 2015. También obtuvo una beca para proyectos grupales del FNA con Rusia/galería (2012). Participó en el grupo Triple XXX, ganador de la convocatoria del Centro Cultural Recoleta proyectos colectivos 2016/17. Participó en el Premio de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para las Artes Visuales, en Corrientes, 2015; Secuela de un fragmento C. C. Rougès, San Miguel de Tucumán, 2015; Dibujo Contemporáneo, Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, Alberti, Buenos Aires, 2015; Premio Fundación Williams de Arte Joven 2012, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y La línea piensa 2011, itinerante.
María Elisa Luna
Ciudad de Buenos Aires
Nació en 1976 en Buenos Aires, donde vive y trabaja. Desde abril de 2016 funda y gestiona Desarmadero, junto a otros 7 artistas. Estudió Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesorado de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de Artes (UNA). Asistió a los talleres de Pintura de Raúl Lozza y Andrés Waissman, Taller de Experimentación Textil de Andrea Cavagnaro y Taller de Serigrafía de Andrea Moccio. En 2013 fue seleccionada en el Concurso Nacional de Pintura de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y participó del programa anual de artistas PAC. En 2014 obtuvo la Beca de Formación Artística del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el apoyo de Mecenazgo. En 2015 resultó seleccionada en el Premio Itaú y mención en la 6ª Bienal Nacional Premio Ciudad de Rafaela. En febrero de 2016 realizó una muestra individual en la Galería Alfinete, en la ciudad de Brasilia, y fue seleccionada en el concurso de Pintura del Banco Ciudad, y seleccionada en el Premio de Pintura del Banco de Córdoba (BanCor) 2016 y 2017. Su proyecto “Interferencias Rgb” fue seleccionado para exponer en el Centro Cultural San Martín.
Josemiel Platz
Provincia de Tucumán
Nació en 1982 en San Miguel de Tucumán. Es co-fundador de la Residencia CIMA. Graduado en Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2007, realizó clínica de arte con Silvana Lacarra y Fabiana Barrera, y seminarios de arte en la naturaleza con Margarita García Faure. Fue seleccionado en programas de investigación, seguimiento y desarrollo de obra como Cazadores de Arte con Sergio Bazán y EPAC Arte x Arte con Manuel Amestoy y Augusto Zanela. Participó en Colectivo Morbo junto a Romina Estecher, Mariana Fuentes Zamorano, Matias Piñero, Byron Toledo y Gio Satori. Entre sus muestras se destacan: Saturno (individual), en la Galería Praxis de Nueva York (Estados Unidos) en 2018; Pura obsesión, junto a Hernán Salvo, Andrés De Rose, Andrés Martínez, Leo Ocello y Juan Hoff, con curaduría de Silvana Lacarra, en la Galería Praxis de Buenos Aires (2017); Lumen, con curaduría de Leandro Salvatierra, en Espacio Cabrera, Buenos Aires, 2017; Ich packe meine Koffer en mit, en Neumünster, Alemania, 2016; Viajes al Espacio, con curaduría de Margarita Faure, en la Galería Hiedra de Buenos Aires, 2016; En el vientre de la Ballena, Individual Fundación Casará, en Buenos Aires; Visible, Invisible, con curaduría de Alicia Candiani, Fundación ACE, Buenos Aires, 2016; Objetar el Objeto, junto a Mariana F. Zamorano, en Panal 361, Buenos Aires, 2016; 400 años, junto a Julim Rosa, Romina Estecher, Hernán Paganini y Nicolas Faig, entre otros, en Grolsch Argentina, Buenos Aires; Desempacar, Galería No Lugar, Quito, Ecuador, 2015; Tercera Edición de Artes Visuales Areatec, con curaduría de Ana María Carrió; En caso de, junto a colectivo Morbo, en Centro Cultural Casa A, Buenos Aires; y Artistas encontrados, en Galería El Taller, en San Miguel de Tucumán, 2013.
Elías Tobares
Provincia de La Rioja
Nació en 1985 en La Rioja. Vive y realiza su trabajo artístico entre Berlín, Szczecin y París. Actualmente desarrolla su actividad profesional en la Escuela Artística Top-Art y la galería FotArt en Szczecin. Estudió en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Exhibiciones grupales: Salón Pertenencia; Fondo Nacional de las Artes (FNA), Buenos Aires; 70 Miradas de artistas Riojanos, Fundación OSDE, La Rioja, Argentina; Arte de La Rioja (Argentina Pinta Bien), Secretaria de Cultura de La Rioja; Argentina Pinta Bien, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2012; Contra el progreso, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires; Interfaces, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires; Babel sin fronteras “The Builders of peace“ 2011 Festival-Nómada-Babel, Polonia, México, España, Galería FotArt, Szczecin, Polonia; Abstracts, Galería FOTART; Vista Larga, Secretaría de Cultura de La Rioja; Noche Europea de Museos (Europejska Noc Muzeów), Galería FotArt; 200 Años de Arte Argentino. También expuso su obra en diversos espacios como: Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro” San Miguel de Tucumán; Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino + Macro”, Rosario; Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata; Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén; Museo Provincial de Bellas Artes de Salta (MBAS); Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson”, San Juan; y en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”, Córdoba.