Chacabuco 357 - Tandil
[mapa]
Tel (0249) 4432067
Mar a Vie de 8.30 a 12.30 y Mar a Dom de 16 a 20hs
www.mumbat.com [email protected]
Del 20 de Julio al 18 de Agosto de 2013 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Luciano Guerendiain nos presenta su ensayo fotográfico “Trabajadores del Monte”, en el que hace un tratamiento íntimo acerca del conflicto social y ambiental generado por la expansión descontrolada durante los últimos años de la frontera agrícola sobre el monte natural en la provincia de Santiago del Estero.
Esta muestra está compuesta por 21 imágenes en blanco y negro en las que podemos recorrer los paisajes y personajes de este conflicto. Debemos remarcar el compromiso profundo que el autor nos muestra a lo largo de sus series con estos campesinos y su lucha, los cuales son desplazados brutalmente de estas tierras sin reconocer sus derechos y su permanencia por generaciones en el lugar, además de la devastación del hábitat en el que viven. Al recorrer las imágenes, entendemos la afinidad entre el autor y los pobladores, ya que los retratados posan ante la cámara con una actitud distendida, y en otros casos se perciben indiferentes al acto fotográfico, todo esto fruto del vínculo generado a lo largo de los tres meses que duró la cobertura fotográfica. Este logro en la toma nos introduce sin mayores interferencias al sentir puertas adentro de estos pobladores. Percibimos la intimidad.
Es interesante observar en las fotografías de Guerendiain la influencia del encuadre cinematográfico, debido a su formación también en este arte visual. Pero es a partir de su desarrollo en la fotografía, que su mirada busca y logra plasmar dentro de cada una de las imágenes los códigos de su trabajo. Síntesis y énfasis son atributos de las fotografías que componen el ensayo. Podemos decir, que ha sabido resolver con certeza su discurso desde la imagen estática.
Esta muestra está acompañada por un video que el autor realizó sobre el tema y en el que observamos a los personajes recorriendo estas tierras y dando pautas claves del conflicto.
Martin González