Av. San Juan 328
[mapa]
Lun a Vie de 11 a 19 hs Sáb y Dom de 11 a 19.30 hs
Del 03 de Octubre al 09 de Noviembre de 2014 - Inaugura: 12hs - Entrada: $ 30.- Est Doc y Jub $ 15.-
Una videoinstalación de Gilad Ratman, con curaduría de Sergio Edelsztein.
La obra, que se exhibió en la 55º Bienal de Venecia en el Pabellón Israelí, consiste en una instalación de cinco pantallas que ocupará tres salas del museo.
The Workshop rompe con las estructuras narrativas clásicas presentando en simultáneo distintas etapas de la materialización de la obra, en la cual la relación espacio- tiempo en la que se desarrolla la acción es objeto de experimentación.
Las proyecciones muestran imágenes donde Ratman trabaja sobre un modelo utópico de la idea de nación, mostrando pequeñas comunidades en un estado pre-social y pre-lingüístico. De esta manera, el artista logra explorar, por un lado la tensión entre los patrones universales del comportamiento humano, y por el otro, las divisiones del lenguaje, nacionalidad y gobierno.
En interacción con el presente, el pasado y la idea de tránsito, las instalaciones funcionan a modo de puesta en escena performática de la creación de sistemas que subvierten los flujos de información y comunicación globales.
Sergio Edelsztein nació en Buenos Aires, en 1956. Realizó sus estudios en la Universidad de Tel Aviv (1976-85) y allí fundó la Galería Artifact (1987–1995). En 1995 creó The Center for Contemporary Art (CCA) de Tel Aviv, centro que dirige desde entonces y en el que también desempeña funciones de Comisario Jefe.
Desde allí ha comisariado siete bienales sobre performance y cinco bienales internacionales de video-arte (Video Zone), así como multitud de proyecciones experimentales, retrospectivas y actividades relacionadas con la performance.
Entre las exposiciones comisariadas para el CCA se destacan las muestras de Guy Ben Ner, Boaz Arad, Doron Solomons, Roee Rosen y Jan Tichy y artistas internacionales como Rosa Barba, Ceal Floyer o Marina Abramovic.
Desde 1995, ha sido curador de exposiciones y programas de video y performance en España y China, entre otros países, así como de la participación de Israel en la XXIV Bienal de São Paulo y del Pabellón Israelí en la 51º y en la 55 º Bienal de Venecia (2005 y 2013 respectivamente).