buscar

Av. San Juan 328 [mapa]
Lun a Vie de 11 a 19 hs Sáb y Dom de 11 a 19.30 hs

The Importance of Being…

The Importance of Being…

Muestra colectiva

Del 17 de Julio al 04 de Agosto de 2015 - Inaugura: 19hs  - Entrada: $ 50.- Mie, est, jub y docentes $ 30.-

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

La exhibición The Importance of Being… Panorama de Arte en Bélgica a través de la obra de 40 artistas, constituye un panorama del arte contemporáneo en Bélgica a través de la obra de cuarenta artistas bajo la curaduría y propuesta de exhibición de Sara Alonso Gómez y el editor y director de proyecto Bruno Devos. Mediante un esfuerzo conjunto con la Embajada de Bélgica y diversas instituciones que apoyan la iniciativa, Macba exhibe en sus salas una propuesta internacional netamente contemporánea anclada en el eje temático 2015, Reescrituras y Convivencias.
 
Como explica la curadora: "el arte belga ha sido objeto de interpretaciones, suposiciones, descripciones y adjetivos, que si bien se posicionaron entre el mito y la realidad, también han generado una producción difusa, difícil de etiquetar, configurando marcas de identidad elusivas. Exposiciones anteriores como “La Belgique  visionnaire”  curada por  Harald  Szeeman (2005),  “Doing  it  my Way. Perspective on  Belgian Art” por  Lorenzo  Benedetti  (2008)  y “ABC. Art Belge Contemporain” por Dominique Païni (2010)  dan muestra de ello. Sin ser exhaustiva, "The Importance of Being..." intenta mapear transversalmente la producción artística en Bélgica de las últimas décadas donde la geografía es más una plataforma de estudio de expresiones y gestos que de definiciones monolíticas."
 
Durante los últimos dos años, el diálogo entre los artistas y la curadora ha permitido lograr un entendimiento profundo de cómo se posicionan ellos mismos y a su trabajo en relación a esta identidad. La pluralidad de discursos, los acercamientos trasnacionales de la mayoría de los artistas y la naturaleza internacional de las propuestas permiten también establecer importantes vínculos, puentes y canales de comunicación con otras latitudes, y, en definitiva, con los visitantes potenciales de esta exhibición en América Latina. Se propone un espectro de tendencias transversales conceptuales que mapean problemáticas comunes, pero que se podrían expresar de manera diferente dependiendo de contextos específicos.
 
En este sentido, el objetivo de la exhibición ha sido ir más allá de la noción de Bélgica. Tomarla como un punto de partida, como un laboratorio/plataforma con dinámicas culturales específicas pero también globales y abordajes geopolíticos, en el centro de Europa y en la toma de decisiones hacia el resto del mundo. Asimismo, se abordarán problemáticas relacionadas al poder y la memoria, al binom io identidad- otredad, conflictos y fronteras, las relaciones humanas tanto con la biosfera y la tecno-esfera en el contexto de la globalización.

ACTIVIDADES

 
Actitudes curadas: Actitud Alonso
Sábado 18 de julio a las 12 hs.
La curadora Sara Alonso realizará una visita que propone diversas actitudes y perspectivas con las que se pueden pensar las obras expuestas. Se invitará una cátedra de posgrado especializada en curaduría para hacer diversos ejercicios curatoriales para ser resueltos en clase con devolución y publicación en el blog.
 
Punto de encuentro: Bélgica ayer y hoy. Durante agosto y septiembre
A través de la Embajada de Bélgica, reuniremos dos mujeres belgas que representen a diferentes generaciones para conversar sobre sus apreciaciones, recuerdos y proyecciones de su país de origen. Encontraremos puntos de anclaje de estos relatos en las obras exhibidas.
 
Taller de Reflexión sobre el rol de la Crítica de arte en lo contemporáneo.  Sábado 18 de julio de 15 a 18 hs.
Un taller teórico-práctico coordinado por Marcelo Dansey (periodista, asesor de la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad y colaborador de revista Ñ y Art Forum). Se trabajará sobre el eje de la auto- crítica en tanto sistema de arte pero también como participantes individuales. Se pensará el rol de la identidad en el arte contemporáneo vinculado a la actividad crítica. La modalidad tendrá en cuenta aspectos lúdicos. Participarán también: Sara Alonso, Joëlle Tuerlinckx y Michel François
 
Centro de Asistencia Contemporánea
Sábado 29 de agosto de 11 a 16 hs.
Es un servicio de capacitación, acompañamiento y discusión pensado especialmente para docentes. En esta oportunidad, se propone un espacio para pensar la importancia de trabajar el arte contemporáneo en la escuela, su valor, sus alcances y límites.
¿Qué es el arte contemporáneo para usted? Perderle el miedo. Charla facilitada por Nora Fuertes, Pía
Landro, Mariana Rodríguez Iglesias.
 
Los artistas saludarán en el atrio. Durante agosto y septiembre
Charla informal con algunos artistas de la muestra. Una tarde de intercambio coloquial alojada en la exhibición en donde los artistas presentes comentarán generalidades y detalles de las obras mostradas. También comentarán acerca de su poética, otras obras no exhibidas y futuros proyectos. Será moderado por educadores bilingües del Dpto. de Curaduría Educativa del MACBA
 
Conferencia abierta en ESEADE
Sábado 11 de julio de 11 a 12.30 hs en Auditorio ESEADE
Problemas y soluciones al curar una muestra de arte contemporáneo en cuatro ciudades.
 
 
Sara Alonso.
Es curadora y crítica de arte contemporáneo, es licenciada en Historia del Arte y con Maestría en Arte Contemporáneo Latinoamericano ambos por la Universidad de La Habana (cuba), y con Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo por Paris-Sorbone (Francia). Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC) y asesora en la Bienal de La Habana, centrándose en los retos del Arte Contemporáneo transdisciplinario y sus procesos. Ha trabajado en la Fundación Ludwig de Cuba (2007-2012) y en los Servicios de Nuevos Medios del Centro Pompidou de  Paris (2013). En este momento, trabaja como curadora independiente desarrollando proyectos globales y artísticos con instituciones, museos y fundaciones. Sus publicaciones se pueden encontrar en catálogos y revistas especializadas.
 
Bruno Devos.
Fue publicista y dueño de gráfica por más de 20 años como socio del Stockmans y Director en De Bie casa de impresiones (Duffel). Juega un rol importante como socio en Antwerpen 93, Proyecto Cultural Capital of Europe. El arte ha tomado un espacio importante en su vida. Es un facilitador independiente para diferentes proyectos de arte,  y ha desarrollado  y adoptado energía positivas y motivación para realizar proyectos culturales. Con De Gulden Leeuw, desarrolla un vehículo para respaldar y mantener
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

Marcel Broodthaers, Chantal Akerman, Francis Alÿs, Charif Benhelima, Guillaume Bijl, Michaël Borremans, Dirk Braeckman, Jacques Charlier, David Claerbout, Leo Copers, Patrick Corillon, Cel Crabeels, Berlinde De Bruyckere, Jan De Cock, Peter de Cupere, Carl De Keyzer, Raoul De Keyser, Edith Dekyndt, Wim, Delvoye, Fred Eerdekens, Jan Fabre, Michel Francois, Kendell Geers, Johan Grimonprez, Marie-Jo Lafontaine, Jacques Lizène, Hans Op de Beeck,, Walter Swennen, Ana Torfs, Pascale Marthine Tayou, Joëlle Tuerlinckx, Philippe Vandenberg, Koen van den Broek, Anne-Mie Van Kerckhoven, Koen Vanmechelen, Lieve Van Stappen, Burno Vekemans, Angel Vergara Santiago, Ann Veronica Janssens.

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus