buscar

Av. San Juan 328 [mapa]
Lun a Vie de 11 a 19 hs Sáb y Dom de 11 a 19.30 hs

Sutilezas de la línea

Sutilezas de la línea

Eduardo Mac Entyre

Del 28 de Octubre al 24 de Diciembre de 2017 - Inaugura: 17hs  - Entrada: $ 60.- Est, Doc y Jub $ 40.-

 
anterior siguiente
 
 

Curaduría: Cristina Rossi.

Eduardo Mac Entyre (Buenos Aires, 1929 – 2014) inició sus investigaciones en torno al arte geométrico a inicios de la década de 1950 en el marco del Grupo Joven, integrado, entre otros, por Miguel Ángel Vidal, Víctor Magariños D. y Federico Martino. Allí estudió las raíces del arte concreto, las teorías de Max Bill y Georges Vantongerloo y la escuela de la Bauhaus. En 1959 cofundó, junto con Miguel Ángel Vidal, el grupo Pintura Generativa, término sugerido por el coleccionista Ignacio Pirovano para describir un arte que se propone generar formas nuevas y reflejar el proceso generativo de las cosas. En 1960 escribieron el Manifiesto Arte generativo, y tuvo lugar la primera muestra del grupo en la galería Peuser.
 
Mac Entyre se orientó a la utilización del círculo y la curva para la generación de formas como es evidente en muchas de sus obras más destacadas, como las que integran el patrimonio del MACBA - Fundación Aldo Rubino. De acuerdo con Rafael Squirru, su geometría va más allá de un simple juego sensorial; sus círculos y curvas devienen símbolos espirituales que alcanzan repercusión universal.
 
En 1967 participó de la exhibición Latin-American Art, 1931–1966, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), con la obra Generative Painting. Black, Red, Orange (1965), que integra su colección permanente. En 1968 participó en las exposiciones Four New Argentinean Artists (galería Bonino, Nueva York) y Beyond Geometry (Center for Inter-American Relations, Nueva York). Recibió varias distinciones, entre las que se destacan el Primer Premio UNESCO (Bienal de San Pablo, 1961), el Premio Nacional de Pintura (Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 1966) y el Diploma al Mérito (Fundación Konex, Buenos Aires, 1982). Como parte del movimiento de arte cinético argentino, sus trabajos fueron incluidos en la muestra Real/Virtual. Arte cinético argentino de los años 60 del Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 2012). Sus obras integran importantes colecciones a nivel internacional.
 
La exhibición ocupará los 4 pisos del museo, según el diseño curatorial planteado por Cristina Rossi, la sala de la planta baja funcionará como una introducción y servirá para poner en contexto el trabajo de Mac Entyre. Allí se podrá ver material documental y de archivo, bocetos, dibujos, obras de pequeño formato y fotografías; junto a algunas piezas destacadas de su período concreto, entre otras. En el primer subsuelo se exhibirán obras de Pintura Generativa y en el segundo subsuelo se podrá apreciar la evolución que tuvo esta tendencia en el trabajo de Mac Entyre hasta su expansión hacia su obra lumínica. Por último, la sala del primer piso reunirá obras modulares, cuyo eje temático será el desarrollo de la forma y del volumen. Durante la exhibición se darán una serie de actividades como mesas de reflexión, charlas, talleres, visitas guiadas y proyecciones de cine.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus