buscar

Av. San Juan 350 [mapa]
Tel 011 4361-6919
Mar a Vie 11 a 19hs. Sáb, Dom y fer 11 a 20hs.

www.museomoderno.org [email protected]

Sueño sólido

Sueño sólido

Nicanor Araoz

Del 30 de Octubre al 30 de Diciembre de 2020  - Entrada: Libre y gratuita con reserva previa.

 
anterior siguiente
 
 

Nicanor Aráoz (Buenos Aires, 1981) es un artista central en el panorama de la escultura argentina contemporánea. Para Sueño sólido, proyecto de sitio específico creado especialmente para la sala del segundo piso del Museo Moderno con la curaduría de Lucrecia Palacios, Aráoz dio forma a un paisaje en el cual cuatro grandes piezas dan cuenta de diversos procesos de regeneración.
 
En esta exposición que fue montada durante los últimos meses de cuarentena, conviven en el espacio la capacidad rehabilitadora de una floración, la delicadeza de la cerámica o la emotividad de la música vintage de una rockola con las energías destructivas de los tornados, la violencia de la guerra y la agresividad del material sintético, tal como es el poliuretano. Si en varias de sus exposiciones anteriores Aráoz había trabajado sobre pulsiones reprimidas –el crimen, la sexualidad, la tortura–, aquí el artista se aleja del relato traumático y se pregunta por nuevas formas de vida que aúnan la tecnología y la naturaleza.
 
En sus obras, Aráoz ha investigado las formas del cuerpo humano, creando imágenes en las que el cuerpo se deshace y se recompone en la medida en que se enfrenta a la violencia, el desenfreno, al erotismo y a diferentes procesos de metamorfosis.  La transformación de la materia es un elemento central en su trabajo. De allí que, con el tiempo, sus exposiciones se han ido poblando de humanoides, formas larvales y referencias orgánicas de todo tipo que el artista sitúa en escenas próximas a la lógica de la ciencia ficción, el retrofuturismo o el ciberpunk.
 
“En las obras y escenas de Aráoz, somos testigos de su preocupación por cómo el ser humano padece, habita y se relaciona con un mundo inestable y en tensión”, sostiene la curadora Lucrecia Palacios. Y continúa: “Para abordar tal complejidad, Aráoz recurre sistemáticamente a Internet, entendiendo a la web como una especie de sueño colectivo y social o un archivo surrealista veloz, del que toma elementos tan diversos como la estética del animé, el diseño de marcas, el universo de la rave y sus ritos, los universos ficcionales de los videojuegos, la poesía existencial, las tradiciones místicas, las formas biológicas asociadas a lo monstruoso y las formas de lo vivo”.  
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Nicanor Araoz

(Buenos Aires, 1981)

 

Trabaja sobre la base de la escultura, e incluye, además, instalaciones, videos, performances. A través de delicados procesos de asociación visual, su obra y sus exhibiciones hacen uso de referencias al animé, a la estética gótica, al universo de la música y a la criminología, entre otras.

 

Participó en el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella, en 2010, en la quinta edición de la Beca Kuitca en 2011, en el International Residency Program del ISCP en New York, en 2017, y en la residencia Pivo, San Pablo, en 2019.

 

Entre sus últimas exposiciones individuales pueden mencionarse Placenta escarlata, Barro Arte Contemporáneo, Buenos Aires, 2018; Because I’m never what I have, Emily Harvey Foundation, Nueva York, 2017; Antología genética, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2016. Ha expuesto, además, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, La Tabacalera de Madrid y el Castello Di Rivoli en Turín, entre otros espacios de arte. En 2016, editorial Mansalva publicó el libro Nicanor Aráoz: Antología genética sobre su obra.

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus