buscar

Av. Figueroa Alcorta 3415 [mapa]
Jue a Lun y Fer 12 a 20hs. Mie a 21hs. Mar cerrado

www.malba.org.ar

Schhhiii...

Schhhiii...

Anna Maria Maiolino

Del 06 de Octubre de 2022 al 20 de Febrero de 2023 - Inaugura: 19hs  - Entrada: $ 900.- Est, doc y jub $ 450.-

 
anterior siguiente
 
 

Primera exposición panorámica de la artista brasileña Anna Maria Maiolino (Scalea, Italia, 1942) en la Argentina, que abarca más de cincuenta años de producción artística. La exhibición reúne una selección de más de 200 obras, entre las que se incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, películas, videos, piezas sonoras e instalaciones, realizadas desde fines de los años 70 hasta la actualidad.

 

Curada por Paulo Miyada –curador en jefe del Instituto Tomie Ohtake y curador de arte latinoamericano del Pompidou–, la muestra se presentó en San Pablo entre mayo y julio de 2022 y es el resultado de tres años de investigación y muchas horas de conversación e intercambio con la artista. Concebida como una espiral, el proyecto no sigue una cronología lineal sino que atraviesa en distintos sentidos las etapas de su carrera y los soportes variados con los que trabajó. También recupera momentos y acontecimientos significativos de la “vida-obra” de Maiolino, como ella misma denominó a su experiencia vital.

 

“El propósito de Maiolino nunca fue acumular territorios conquistados, dominar culturas exóticas o construir monumentos a su imagen y semejanza. En su caso se trata, por el contrario, de la vivencia de una sabia narradora sobre la existencia, el cuidado, el deseo, el llanto y el goce. Del nomadismo circular de una inmigrante con muchas nacionalidades, o ninguna”, señala Miyada.

 

El título de la muestra está tomado de un poema homónimo de Maiolino –quien entre 1984 y 1989 vivió en la Argentina– de 1996. Este poema es emblemático de su producción porque presenta un acercamiento visceral a la cuestión política. El rechazo por el totalitarismo se expresa en él de un modo emotivo, marcado por la experiencia sensorial, que lo aleja del discurso panfletario. En uno de sus fragmentos, dice:
Schhhiii… / Con ira santa vómito serpientes y lagartos, / la dictadura del ejército — violencia repetida, / y la intolerante estupidez de la humanidad…

 

En la versión brasileña de la exposición, el título PSSSIIIUUU… tenía además una doble lectura, porque se percibe tanto como señal de silencio cuanto como llamado de seducción. Esta ambivalencia es un carácter constante de la producción de Maiolino.

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus