buscar

Lavalleja 1062 [mapa]
Tel 4772-6754
Martes a Domingo de 14 a 20 hs.

www.artexarte.com.ar [email protected]

Rumbos. Ensayos 2010-2020

Rumbos. Ensayos 2010-2020

Nicolás Janowski

Del 10 de Junio al 12 de Agosto de 2023 - Inaugura: 15hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

El artista visual Nicolás Janowski presenta una selección de proyectos realizados entre 2010 y 2020, y cuenta con la curaduría de Florencia Battiti.
 
Se trata de cinco ensayos fotográficos en los que explora nuevos modos de documentar la realidad, así como nuevas formas de trabajar y resignificar los archivos. El autor propone en sus relatos un abordaje más sensible y humano, tanto de las imágenes fotográficas como de los materiales documentales.
 
Esta exposición cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural, y se desarrolla en el marco de Bienal Sur.
 

NOTAS RELACIONADAS

 
 
La fotografía de Nicolás Janowski aspira a tender puentes de diálogo entre diversas disciplinas y saberes, construyendo narrativas que integren e incorporen miradas renovadas sobre lo macro y lo micro que nos rodea. Son imágenes que no se contentan con el deber ser de lo real, sino que aspiran a imaginar otros modos de habitar y convivir. Se trata de una fotografía que, siguiendo a Jacques Rancière, intenta abrir las puertas a lo político para que puedan inscribirse, ubicua y contingentemente, en los intersticios de lo social.
 
En planta baja, nos encontramos con Afroargentina. Ensayo sobre el blanqueamiento sistemático, un proyecto desarrollado por Janowski en colaboración con DIAFAR (Diáspora Africana de la Argentina), una organización no gubernamental conformada por descendientes de africanas y africanos esclavizadxs nacidos fuera del continente africano.
 
Ya en el primer piso, continúa la exhibición presentando una selección -compacta y potente- de cuatro ensayos del período 2010-2020: La serpiente líquida, metáfora del Amazonas visto desde el cielo, es el segundo ensayo visual de esta exposición. En Fin del Mundo (Adrift in blue) Janowski se vale de la relación semántica entre los colores y las emociones presentes en el idioma inglés: a la deriva en azul, pero también, melancólicamente a la deriva.
 
El siguiente ensayo que se presenta en sala es La inteligencia de las flores, donde el artista desarrolla una exploración plástica, fotográfica y sonora en torno al cannabis como una experiencia de ampliación perceptiva y sensorial. Por último, el quinto proyecto, Paraíso, refiere desde su título a un lugar o un estado por fuera de este que habitamos, más allá de la realidad en donde nos alojamos.
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus