Organizada en colaboración con el Museo de Arte Moderno de México - INBAL, la exposición da cuenta de su producción más relevante y es la primera dedicada a la artista realizada en Argentina.
En su mayoría las piezas provienen de la donación de Walter Gruen (última pareja de la artista) y su esposa Anna Alexandra Varsoviano al acervo del MAM en 2002, 2003 y 2018, y de diversas colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos y Argentina. El conjunto ha sido declarado “monumento artístico de México” en 2001, expresión que supone su consideración no solo en cuanto objeto de valor estético, sino también histórico.
La curaduría, a cargo de Victoria Giraudo, Jefa de Curaduría de Malba, y Carlos A. Molina, Curador en Jefe de MAM, plantea un recorte temporal que va de 1938 a 1963 y se centrará especialmente en las obras realizadas durante el exilio de la artista en México, a partir de 1942.
Se exhibirán aproximadamente 35 pinturas, 11 dibujos y 60 bocetos. Se incluye también un nutrido cuerpo de documentación de su archivo personal: cuadernos de notas, dibujos, cuentos fantásticos y otros escritos; correspondencia con otros artistas e intelectuales de la época -como Leonora Carrington, Kati Horna, Eva Sulzer, Benjamin Péret, Óscar Domínguez, César Moro, Edward James, Gunther Gerzso y Octavio Paz-, además de fotografías y objetos personales que revelan rasgos de la personalidad de la autora.