buscar

Olga Cossettini 141 [mapa]
Tel 4310-6600
Jue a Dom de 12 a 20 hs.

www.coleccionfortabat.org.ar [email protected]

Quiero ser luz y quedarme

Quiero ser luz y quedarme

Santiago García Sáenz

Del 10 de Julio al 10 de Octubre de 2021 - Inaugura: 12 a 19hs  - Entrada: $ 200.- Jue, est, doc y jub · 100.-

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Curada por Pablo León de la Barra y Santiago Villanueva.

Una muestra antológica que recorre la producción de este artista a través de tópicos y series de obras, desde los años 80 hasta sus últimas producciones  en el 2006.
 
Los curadores han realizado un exhaustivo trabajo de selección de obras que invitan a transitar los distintos intereses de Garcia  Saenz sin un sentido cronológico.  Este proyecto ha sido desarrollado con  la articulación de la productora  asociada Juliana  Ganuza; y el trabajo  amoroso  y comprometido del Estate Santiago Garcia Saenz, representado por la familia del artista y Hache Galeria. Esta exhibición busca, no solo visibilizar, sino también realizar una puesta en valor de su obra e insta  a repensar la misma desde  posiciones contemporaneas. La intención es que esta muestra abra el camino para revisitar y revisar la obra de este artista desde otras miradas.
 
Acompaña la exhibición un libro-catalogo bilingüe con un texto de los curadores y tres ensayos de Nicolas Cuello, Cecilia Palmeiro, Alejo Ponce de León. También contiene una cronologia del artista realizada por Barbara Golubicki.
 
Santiago  Garcia  Saenz  ha  tenido  vinculo  con  la Colección AMALITA  desde antes de su apertura al  público. La Colección cuenta  en su acervo con tres obras de este artista, quien ademas obtuvo el Premio Pintura  Joven No adquisición Fundación  Fortabat 1997. Formó parte de la puesta inaugural de la Colección entre  el 2008  y 2012; y posteriormente, sus obras se incluyeron en dos muestras sobre el acervo: Colección abierta. 80 y 90 (2014), y Colección abierta: Relatos internos (2015-2016). 
 
Ademas, se recordó su premio en la muestra homenaje a los Premios Fortabat 1984-1999 (2018) que se realizó por el relanzamiento del Premio Fortabat por el décimo aniversario de la apertura al público. Por estos motivos la Colección AMALITA considera un privilegio dar lugar a este proyecto. 

TEXTO CURATORIAL

 
Quiero ser luz y quedarme es la primera  muestra  institucional y antológica  de Santiago  Garcia Saenz  (Buenos  Aires, 1955-2006)  desde su muerte. En su momento conocido principalmente como un pintor religioso  y naif, con esta exposición y, ayudadxs por la distancia en el tiempo, pretendemos darle la vuelta a algunas  lecturas  pasadas  para mostrar  a un  artista  que, detras  de esa religiosidad  -aunque fundamental para entender las tensiones  y contradicciones  en su  vida y obra-  presenta   una  gran  complejidad  debido  en parte a la manera  en que enfrenta  a través de su trabajo los temas relevantes de su tiempo.
 
El titulo de la exposición proviene  de la canción  del mismo nombre  de 1963 del compositor Daniel Reguera, escrita antes de   morir, e inmortalizada por el cantante Atahualpa Yupanqui. Los versos  “No quiero volverme sombra, quiero ser luz y quedarme”  fueron incluidos como texto en su exposición individual en el Centro Cultural Recoleta en Buenos Aires en el año 2000.
 
La frase  hace  referencia  al interés   pictórico  de  Garcia  Saenz  por  la  luz,  que  es  una constante en sus cuadros, donde los fondos de preparación  de las telas  son  primeramente pintados  de naranja  o amarillo para que esta luminosidad aparezca en las pinturas,  al igual que  la presencia  de  rayos iluminadores en  muchas  de  sus obras; pero también  los versos aluden  a la constante  batalla de Garcia Saenz  por existir entre  la luz y la oscuridad,  por conciliar sus deseos sexuales y su religiosidad. El “querer ser luz y quedarse”  a su vez refiere a su necesidad de trascender como artista a través de su obra, sabiendo que por causa del VIH/Sida su vida podia interrumpirse en cualquier momento.
 
Esta exhibición presenta  la obra de Garcia Saenz en relación a varios ejes tematicos, algunos que esperaban  ser tratados con cierta urgencia, como el destape ochentero en Buenos Aires, la búsqueda  de una identidad latinoamericana en su obra, la intolerancia sexual y la martirización, el VIH/Sida en relación a sus trabajos y finalmente la presencia de la naturaleza como espacio de libertad, sanación y redención.
 
Pablo León de la Barra
Santiago Villanueva
 

NOTAS RELACIONADAS

 
 
Cita previa y entrada gratuita el día inaugural sábado 10 de julio de 12 a 19 hs.
 
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus