Chacabuco 357 - Tandil
[mapa]
Tel (0249) 4432067
Mar a Vie de 8.30 a 12.30 y Mar a Dom de 16 a 20hs
www.mumbat.com [email protected]
Del 25 de Agosto al 23 de Septiembre de 2012 - Inaugura: 20hs - Entrada: libre y gratuita
Omar Darío Isse, es un joven artista oriundo de Capital Federal, desde la infancia mostró una significativa inclinación por el dibujo, desarrollándose como autodidacta.
Luego de un período de alejamiento, comenzó estudios de música, particularmente piano en la adolescencia .La incursión en la música va a durar unos diez años para redescubrirse luego en las artes plásticas.
Así comienza su formación por el año 2003 en el Taller de Artes Plásticas con la Prof. Lili Harte y más tarde serán la prof. Laura Lavalle y Mónica Guerrero quienes aportarán a su preparación.
Además inicia un aprendizaje académico en el IUNA, en la carrera de “Licenciatura en artes plásticas con orientación en dibujo”.
El año 2004 comienza un período de muestras en Galería Arte y Punto, Centro Cultural Borges, entre otros donde exhibe alternativamente pinturas y dibujos de su autoría.
Es invitado por la “Feria de Arte de Palermo Viejo” y forma parte de la muestra “Afuera” montada en un baldío de Buenos Aires con Ariel De La Vega, Maribel Don, Santiago Don, y Benjamín Dubourg.
No son ajenos a él los espectáculos participativos como “Miradas sobre un cuerpo.
Un espectáculo para los sentidos” donde pinta en vivo durante la propuesta. Participa además de la muestra colectiva “Arte & Cepas” en el Museo Municipal de Bellas Artes Tandil (MUMBAT), entre otras.
En su desarrollo artístico también realiza ilustraciones en la revista virtual “Golem” y en los años 2008, 2009 y 2010 cuentos y novelas para editorial “GZ EDITORES” así como para la revista “Caras y Caretas”.
La pintura como una manera de estar en el mundo, una filosofía, un sincronismo de códigos diversos mostrándose, ensamblándose para develar el pulso de las cosas, puntos de templanza y destemplanza donde se va situando el alma forjándose en toda esa parafernalia poética, sutil y desfachatada, de grafica plasticidad.
Creo que todas las épocas de la humanidad tomaron de la misma fuente de creación, solo que con códigos diferentes, y gobernados por paradigmas diferentes pero siempre con los mismos arquetipos. La creación es quietud, porque viene del mismo caos, es movimiento, porque se la percibe como una danza, tiene ritmo, pulsa.
El fruto: registros de códigos adquiridos y heredados (caos), traducidos en la materia puesta con cuidadoso descuido y el gran intento de ordenarlos/as en la tela, de transformar, que cada sector de la obra cobre sentido, y la luz que todo esto emana. Nada nuevo bajo el sol…
Me veo en las pinturas, comprendo un poco más el mundo invisible, espiritual si se quiere, y el frondoso transcurrir. Encuentro reminiscencias arquetípicas y culturales de todo tipo por las que he sido atravesado a lo largo de la vida y la rigurosa búsqueda de belleza que encuentro al tratar de orquestar, para descubrir las sinfonías que hay dentro de ese caos. Sinfonías de paisajes metafísicos, sinfonías devenidas de una honestidad por momentos descarnada y por momentos comedida (no por eso menos honesta).
Sinfonías en la desafinación. La búsqueda siempre es de belleza estética en un constante estado embrionario, en la continua génesis de un gran símbolo. Una especie de cubismo de realidades, un cubismo multidimensional. El arte es un gran gusano que nos viene devorando, dejando en su andar una estela de seda y que ya se sabe mariposa.
Omar Darío Isse