buscar

Viamonte 525 [mapa]
Tel 5555-5453
Mie a Dom de 14 a 20 hs.

obra INCONCLUSA

obra INCONCLUSA

Silvio Fischbein

Del 14 de Marzo al 04 de Abril de 2019 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Trabajos de 1965 a 2019
con el apoyo de la
Pollock–Krassner Fundation

Inauguración de la exposición de Silvio Fischbein, artista visual y director cinematográfico distinguido en Francia con el Premio George Mellies y en Estados Unidos con la beca de la Pollock–Krassner Fundation en dos oportunidades. En el marco de la exhibición, además, se realiza el lanzamiento del libro “Silvio Fischbein: Artista Visual 2”, editado por la fundación mencionada.

La exposición -curada por Federico de la Puente- repasa la trayectoria del artista en cruce con su obra última; integrando sus series en las que se mezclan trabajos escultóricos, instalaciones, videos y ensamblajes de objetos de la vida cotidiana. Ante esta diversidad inclasificable, el artista plantea: “Yo no trabajo con pintura, trabajo con colores. Yo no reproduzco objetos, los incorporo”.
 
Por su parte, de la Puente precisa que “la producción visual y audiovisual de este artista, en definitiva, plantea un diálogo múltiple. El objeto en cuestión se expande, se contrae, se escurre entre quienes deseamos aprehender la totalidad de su sentido. Esta maquinaria toma una gran variedad de formatos y soportes: objetos ensamblados, collages, audiovisuales, instalaciones, textiles, etc.”.
 
Y continúa: “En las obras visuales, la textura aparece por la acumulación de elementos (materiales y simbólicos). En las piezas audiovisuales encontramos una narración muchas veces fragmentada. Una imagen que nos interpela, lejana a la idea de ventana transparente. El autor utiliza el plano como un soporte de escritura. Fischbein construye, enumera, yuxtapone, juega con el múltiple y la acumulación para recordarnos lo infinito de los sentidos y lo finito en nuestra mirada”.
 
A su vez, María Paula Zacharías afirma: “La composición, el color, pero también la trama y la textura son los elementos principales en sus trabajos. Hay una manera de pintar sin gesto, sin pincel, a través de la disposición de los elementos que FISCHBEIN atesora y ordena. (…) Disfruta el hacer. En sus entretejidos, en su laboriosa configuración, en la cuidada terminación, en la paciente espera de toda obra, ahí está su expresión. En el amor con que junta, clasifica y dispone, recorta y fija, protege, enmarca. Y así, con acumulaciones de diminutas figuras escogidas, FISCHBEIN ha delineado un lenguaje con el que habla en su propio estilo. Su obra es reconocible y claramente suya”.

TEXTO CURATORIAL

 
Del fragmento al cuerpo de obra y a la inversa.
 
La obra continúa inconclusa. Permanece, jamás inalterable. Siempre en movimiento continuo y a la espera de nuestra mirada. La obra de Silvio FISCHBEIN es un órgano más de su cuerpo. Tal vez - por su naturaleza vital - llamemos así a la producción poética de los artistas: “cuerpo de obra”. Como una vida a la que se va alimentando, cuestionando, a la que vamos discutiendo y consintiendo.
 
Este proyecto expositivo debe entenderse como un estado de investigación constante. Tal como la práctica poética de FISCHBEIN. Ahora mismo, mientras usted lee y mientras yo escribo, la obra de FISCHBEIN sigue creciendo y sigue siendo modificada, por el propio artista, que continúa produciendo; por la mirada de aquella persona que recién entró en la sala, por aquella otra que ya revisa el libro.
 
Hace casi un año que nos preguntamos si era posible conectar más de cinco décadas de trabajo; qué era lo que conecta tantos dispositivos a lo largo y ancho del trabajo de FISCHBEIN; si existía una poética que nos viera a “todos, IGUAL”; si podíamos meter el mundo y sus lenguas en una sola sala de museo. Algunas de esas preguntas pudieron ser verificadas, otras nos mantienen en vilo y son motor de esta nueva exhibición.
 
La organización de las obras en la sala obedece a la lógica de trabajo de FISCHBEIN, la cual se despliega en series paralelas. En estas series aparecen materialidades, procesos y formatos sumamente distintos que pueden pensarse como distintos abordajes para las ideas o preguntas que cruzan toda la producción.
 
Tal como el libro que presentamos en esta oportunidad, “silvio FISCHBEIN: obra INCONCLUSA” traza una red de ideas sobre el arte contemporáneo. Lejos de buscar respuestas o definiciones rígidas estás continúan moliendo a martillazos hasta la última certeza, para convertirlas en fragmentos y poder volver a empezar.
 
Lic. Federico de la Puente
Febrero 2019
 
 
Silvio Fischbein nació en 1949 y se graduó como arquitecto y Planificador Urbano en la Universidad de Buenos Aires. Fue Profesor Titular Regular de Diseño Audiovisual, FADU, UBA y Profesor Titular Ordinario de Realización en la Facultad de Arte, Universidad del Centro. Actualmente es Profesor Consulto de la Universidad de Buenos Aires. Fue Director de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, FADU – UBA, donde creó y dirigió La Fábrica Audiovisual.
 
En la actualidad es Sub Secretario de Cultura de la FADU – UBA. Asimismo, es Presidente de AAVRA, Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina.
 
Como director cinematográfico realizó 30 cortometrajes, 2 vídeoartes y 5 largometrajes de ficción. Obtuvo el Premio George Meliès, año 1984. En 2015 se editó el libro “Silvio Fischbein – Artista visual”, financiado por la Pollock–Krasner Fundation.
 
El consagrado maestro del diseño Ricardo Blanco dijo sobre Fischbein: “En momentos del arte actual, en los cuales los artistas dan por terminadas sus ‘preguntas’ muy rápidamente, percibir una obra con expectativa positiva, es muy enriquecedor para el observador”. 
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus