Av. Pedro de Mendoza 1855. Buenos Aires.
[mapa]
Tel (5411) 4116-5550
Mie a Vie de 10 a 18 hs. Sáb y Dom de 11 a 19 hs.
www.museomaguncia.com.ar [email protected]
Muestra colectiva
Del 05 de Febrero al 05 de Marzo de 2011 - Inaugura: 13hs - Entrada: $ 5.-
En las amplias salas del Museo Maguncia del papel, grabado y estampa se inauguran dos artistas plásticos que convergen en una misma temática: “Norte Argentino" y disimiles técnicas: Susana Vergnory (espátula) y Jorge de la Puente (acuarelas).
Auspicia esta muestra la Fundación Fondo para el Patrimonio Argentino que inicia en este espacio su nuevo proyecto de importantes artistas seleccionados por la excelencia de sus producciones bajo la curaduría de Carlos Maria López Ramos el objetivo de esta iniciativa es que diferentes públicos y actualmente la variedad turística accedan a las producciones artísticas argentinas y, de este modo, se estimule el espíritu crítico, la creatividad y la innovación.
Walter Santoro.
Jorge de la Puente
Acuarelas
Acaso sea la acuarela uno de los géneros artísticos de mayores dificultades en lo que respecta a oficio. Ella se caracteriza por su transparencia, pinceladas precisa y colores extendidos.
De rara pulcritud colorística y ceñido noblemente a la precisión de la línea, Jorge de la Puente resuelve el correcto equilibrio y la justeza de sus composiciones, del más fehaciente valor evocativo. Su arte delicado se complace en estos paisajes del interior del país, “Arquitectura colonial religiosa”, cuyas paredes hechas de adobe trasuntan siglos de cultura.
Sereno y contemplativo recorre el pintor su itinerario, poniendo en la concepción de su paisaje lo mejor de su inspiración su propia naturaleza romántica, solitaria a cada paso por la cambiante belleza de todo lo que vive. Su técnica después de recorrer el mundo, a sus 84 años, lo ayuda para traducir su despierta y comprensiva sensibilidad, el acabado y prolijo de sus acuarelas guardan siempre la calidad y mesura que deben ser inherentes a dicho procedimiento, esto es: espontaneidad y fluidez en la impresión directa y ligera y parsimonia en el manejo de los colores.
Además de sus típicos aspectos de París, de la Puente dedica interesantes aguadas a una versión intima y personal de la Boca, consiguiendo en ella catones de calidad poco común que le sindican como uno de los intérpretes más felices de esa barriada singularísima.
Nada escapa a su retina, ni los muros vetustos, mi la luz de la tarde desvaneciéndose. Tiene un sentido extraordinario de los tonos, con lo cual demuestra que es un acuarelista verdadero.
Por su natural inclinación se mantiene de los cánones aceptados, no busca innovar, quiere solamente ser fiel a las cosas, a si mismo, a la palabra de su arte.
Carlos María López Ramos