buscar

Av. Libertador 17.426 [mapa]
Tel 4732-2585
Mié a Sáb 11 a 19 hs. Dom 10 a 18 hs.

www.museolucymattos.com [email protected]

Mundo en obra

Mundo en obra

Inés Logascio

Del 15 de Septiembre al 02 de Octubre de 2019  - Entrada: $ 150.- Mie y jub $ 75.- Est y menores 12 años gra

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

La dualidad en su imagen, lo microscópico y lo macroscópico, lo orgánico y lo inorgánico, la figuración casi historieta sostenida por el surrealismo y la abstracción, pretenden reflejar en su temática la complejidad de la mujer, su intimidad y sus relaciones con el medio social que es un mundo en permanente obra.

TEXTO CURATORIAL

 
Las técnicas relacionadas con la gráfica que tiene como medio el dibujo son aquellas que me permiten una mejor expresión. Desde los últimos cinco años, investigo el dibujo con fibras y purpurina dorada sobre papeles artesanales montados en bastidores. Son obras de pequeño formato que incursionan en el sustrato de mis vivencias del cuerpo.
 
Anatomías, histografías y topografías que mezclan lo orgánico con elementos inorgánicos. También continúo mi trabajo en grabado, litografía y fotolitografía donde registro la vida cotidiana en la serie de  Los Calendarios basados en mis diarios de viñetas. Desde el 2019 he incorporado la estampa digital, trabajando mis dibujos con programas como el photoshop, que me permite otro acercamiento a la gráfica a través de la tecnología contemporánea, con las fotografías de mi celular incluidas en el dibujo.
 
Presento en estas obras mi visión de los problemas sociales de las mujeres y los excluidos que se observan en las intervenciones clandestinas, no consentidas. Los temas, si bien partieron de cada técnica usada, se pueden encontrar en todas mis formas de expresión. Entramado que surge de lo visto y vivido desde la infancia, desde mi yo con los otros, conjunto inseparable. 
 
Inés Logascio
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Inés Logascio

Nació en Buenos Aires.

 

Realizó la carrera de Bellas Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón egresando con el título de Profesora de Grabado en 1981.

Cursó la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires egresando con el título de Médica. Actualmente cursa el postgrado de Psiquiatría en la Asociación Psiquiatras Argentinos (APSA).


Desde 1974 hasta la fecha, trabajó en el área de la gráfica, la ilustración, la salud y la docencia. En la Ciudad de New York, USA, fue ayudante de pintura mural con aerógrafo e ilustradora en técnicas mixtas, labor que también desarrolló en Buenos Aires, para diferentes revistas de actualidad y de divulgación médica. Numerosos cursos, entre ellos, de aerografía en School of Visual Arts, New York, de cine de animación en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, de diseño gráfico en la Academia Nacional de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, y mas.

 

Participó en diferentes muestras tanto individuales como colectivas, y para diversas exposiciones y concursos como “Poéticas del Poder” de la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina (AAVRA) en 2019. En 2018 fue seleccionada para el IV Salón de Grabado “Zulema Petruschansky” de la Asociación Estímulo de Bellas Artes (AEBA), para el 1er. Concurso de Artes Visuales Céfiro, espacio de arte y para la muestra “Identidades” de AAVRA. La técnica del automatismo la aplicó en un libro de poesías, textos y viñetas publicado en 2011.

 

Fue seleccionada finalista en el encuentro de pintores de la Fundación Bollini con exposición en el Centro Cultural Recoleta. Expuso dibujos en el Museo Eduardo Sívori, en los Salones de Otoño de la SAAP, entre otros.

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus