buscar

Av. Infanta Isabel 555 [mapa]
Tel 4775-7093 4774-9452
Mar a Vie 12 a 20 hs. Sab Dom Fer 10 a 20 hs.

[email protected] www.museos.buenosaires.gov.ar

Mosaico de la memoria

Mosaico de la memoria

Carlos Langone

Del 02 de Junio al 01 de Julio de 2012 - Inaugura: 12hs  - Entrada: $ 1.- Mie y Sáb gratis

imagenes
Descargar

DESCARGAR CATALOGO

 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 

La pittura é cosa mentale Leonardo da Vinci

 

Dibujar, que es en definitiva dibujar. No es un ejercicio de mera habilidad sino, más bien el que dibuja está dejando en sus trazos la experiencia de su observación del mundo. Un mundo que puede ser muy próximo o estar tan lejos, que a la vista del espectador no tenga referencia inmediata.
Así el artista va haciendo realidad el ejercicio de su observación hasta que lo convierte en un verdadero descubrimiento. Descubrir aquello que está oculto y hacerlo visible para los demás. Iluminar la imagen.

 

El dibujante esta inmerso en una tarea que le da placer y que entrega a los otros esos gestas transformados en grafismos ya convertidos en bellas representaciones o solo en sutiles abstracciones.
Dibujar es el ejercicio del pensamiento resueltos en el contorno de lo que se ha visto. Un contorno  que nos ayuda a incorporar el gestodel mirar. Mirar para poder ver lo que el dibujante  necesita escribir. Mirar y escribir.
Así aparece un nuevo concepto y es el de la escritura, porque cuando se dibuja también se está escribiendo una narrativa que lo dice todo en imágenes.

 

Observar, mirar, descubrir y escribir son atributos diferentes que asociados se ponen al servicio del artista que dibuja.
Con este inicio se puede decir que estamos hablando de Carlos Langone y de sus dibujos, que nos lleva a recurrir a sus pinturas, perfectamente dibujadas. Pero lo que nos ocupa ahora son sus dibujos, realizados casi todos en la época de la última dictadura militar.

 

Entonces estos dibujos están compuestos por una serie de fenómenos inmersos en el dolor, la angustia y la asfixia. Acerca de algo mas se puede reflexionar en relación de aquellas imágenes que expresan la soledad de quienes  debieron soportar la contaminación de sus espacios individuales que, por otra parte, ahogaron a la comunidad en su propia desventura.

 

Estas obras nos remiten a artistas que como Jacques Callot y Francisco de Goya contaron en sus grabados la tragedia de los pueblos que sufrieron las secuelas trágicas de la impunidad de los represores.

 

Estos bultos, mascaras, siluetas y paños tensos atados a estructuras informes en medio de un espacio desconocido, nos hablan de la profunda sensibilidad  de un artista que pone su conocimiento del dibujo al servicio de su compromiso con la vida. La vida opuesta a la idea de muerte (violenta)  que durante mucho tiempo ha sido y en algunas circunstancias, sigue siendo la razón de los dueños del mundo.

 

Los dibujos que aquí se pueden ver expresan las ideas de un artista que sabe mirar y nos ha dejado un testimonio de lo que no se puede ni se debe aceptar y son la tortura y el dolor humano.

 

Juan Carlos Romero
Curador
16-05-012

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus