buscar

Av. Libertador 13139 - Martínez [mapa]
Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.

www.hussek.com [email protected]

Mirada expandida

Mirada expandida

Pachi Almeyda Masako Kano

Del 04 de Marzo al 04 de Abril de 2022 - Inaugura: 19.30hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Dos miradas del paisaje, tanto en fotografía como en pintura abstracta, y el cruce cultural de miradas entre Oriente y Occidente.

Estamos condicionados por la cultura y ésta condiciona nuestra percepción. Mirada expandida es la fusión de la percepción del paisaje abstracto en la pintura occidental y el fotográfico bajo una mirada Budista Zen.
A más de 30 años de la globalización, somos atravesados por ella, esta muestra señala la permeabilidad y la fusión intercultural de miradas.
 
En los últimos años, la obra de Pachi Almeyda se materializa en diferentes series basadas en la idea de camino, territorio y paisaje, identidad y cultura, en las que el gesto y el material utilizado se convierten en elementos de alto poder simbólico. En este caso el uso del petróleo crudo lo materializa en la serie 'En Crudo'.
 
Para Masako Kano,  el arte es una forma de espiritualidad, y ella cree que se requiere silencio más que ruido, para reflejarnos a nosotros mismos en el espejo de la naturaleza. Cuando ella trata de capturar la belleza de naturaleza salvaje en argentina (Ansel Adams), vuelve cada año a su país buscando los paisajes interiores en su memorias basada en el budismo zen que ella practica.
Este año, ella produjo y presentó el documental  "Silencio de El Impenetrable" sobre la creación del parque nacional por primera vez con suscripción popular.

NOTAS RELACIONADAS

 
 
Sobre Masako Kano
 
“Colores personales, estética sutil, belleza simple; es el estilo de mi querida Masako.
Revolucionaria japonesa, con pinceladas de argentinidad, su obra es un sacudón a toda estructura.
 
Su arte invita a contemplar desde lo más profundo del SER. Solo así se puede comprender tanta influencia ancestral desde nuestra mirada occidental.
Agradezco a la vida nuestro encuentro en este camino de la luz, donde junto a ella aprendo de su perseverancia, pasión y gran generosidad.
¡Pongámonos en foco! Para mirar este haiku que Masako nos escribió desde sus luces y sus sombras.”
 
Diego Ortiz Mugica 
 
Sobre Pachi Almeyda
 
(.....) No se si está en su intención mostrar esta faceta  diferente de su obra, pero me interesa constatarla porque señala más que una contradicción, un índice más  de su libertad. Hace lo que quiere y lo hace bien
 
Luis Felipe Noé, 2005
 
(.....) A través de los blancos y la mancha como elementos estructurales de la obra y el uso de una paleta monocroma referencia a la caligrafía japonesa. Pachi escribe con “oro negro” una reflexión sobre ese bien escaso y no renovable, carburante de los engranajes políticos y económicos del mundo.
 
Ariadna González Naya 2013
 
(.....) El negro es aplicado en forma de grafismos gestuales de línea abierta, los cuales se repiten también, ya más lúdicamente, en las nuevas obras de la serie “Camino a Yerba Buena”. La artista crea texturas por acumulación de láminas de pigmento que luego raspa para encontrar el color que hay debajo. (.....)
 
Cecilia Ivanchevich, Buenos Aires 2016
 
(......) Pero en ambas obras hay algo que aún relaciona en ambas series: el ajustado uso que Pachi hace del negro. Algunos artistas han usado magistralmente ese color, Edouard Manet, Robert Motherwell, por citar sólo dos. Pachi se inscribe en esa genealogía de pintores que saben cómo poner el negro para enmarcar, ajustar, jerarquizar el color o la luz.
 
´Paisaje’, eso dije antes, pero paisaje interior, a veces surcado por grafismos que no podemos descifrar, que no debemos descifrar. Paisaje abstracto. Soy un artista figurativo y creo que de una forma u otra, en la figuración uno sabe que es lo quiere y que es lo que puede decir. Pero en la abstracción hay una búsqueda diferente: como si el artista supiera que aquello que quiere decir es tan grande –Sublime, diría Kant- que no puede expresarse con figuras. Sé que Pachi busca secretamente la clave del mundo y de su vida en la pintura.
 
Marcelo Pellisier, Septiembre de 2007.
 

                                                                                                  

L

 
 
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus