San Martín 857
[mapa]
Tel 4516-0367
Lun a Vie de 12 a 19 hs.
www.cfired.org.ar [email protected]
Pablo Masino Viviana Portnoy Rafael Echaniz Andrés Wertheim
Del 05 de Agosto al 25 de Agosto de 2010 - Entrada: libre y gratuita
Inaugura jueves 5 a las 19 hs.
Texto de Oscar Pintor / Desde su título, esta muestra toca el escenario angustioso que muchos seres humanos en el mundo, sufren. Guerras, desastres naturales, vidas económicas extremas o políticas insensibles, hacen desplazarse al ser humano de país a país, del campo a la ciudad, de la montaña al valle, de un barrio a otro. Pero también existe la migración interna. La que nos transporta con la mente y la quimera a lugares imaginarios, ideales. El tema no deja de interesar a políticos, sociólogos y filósofos. Sin embargo, hay una disciplina que ha jugado un papel protagónico al exponerla. ¿Quién no se ha conmovido frente a las imágenes de Sebastian Salgado o Steve McCurry? Con sensibilidad o contundencia documental, la fotografía se ha encargado de que esa realidad no pase inadvertida. En el marco del Festival de la Luz 2010, el Consejo Federal de Inversiones presenta en sus Salas Federales a Rafael Echaniz, Pablo Masino, Viviana Portnoy y Andrés Werthein, cuatro fotógrafos sensibilizados por esta temática. ¿Fotografía directa? ¿fotografía conceptual? Esta muestra plantea la dicotomía que desde años se está dando en el terreno de la fotográfica. En una primera mirada podríamos afirmar que estos cuatro autores profesan el culto a la foto directa. No hay manipulación de imagen, ni retoque o encuadres rebuscados. Clásico blanco y negro o brillante color. Fotos simples y contundentes. Sin embargo en los cuatro vive, y vibra el concepto de la realidad social como propuesta. Echaniz trabaja en formato panorámico. Son imágenes de gente que ya no está. Dejaron el hábitat y todo quedó descorazonado por el tiempo o la desidia. Nostalgia y concepto. Masino vuela con subjetividad en fotos que nos hablan de viajes interiores, miradas que desnudan. Forzar la película para él es ineludible. Introspección y concepto. Portnoy no necesita color. A su verdad le basta el blanco y negro. Transmitiendo con ese recurso: desolación y abandono. Técnica y concepto. Wertheim nos señala que no es suficiente con mirar sus retratos. Además nos debemos indagar a nosotros mismos y confrontarnos. Idea y concepto. Cada uno ha construido su poética con una mirada honesta y sin concesiones. Pero lo importante es que está hecha con pasión e inteligencia.