buscar

Av. del Libertador 8465. Buenos Aires [mapa]
Lun a Vie de 14 a 20 hs. / Sab 10 a 14hs

www.nuestroshijos.org.ar

Mamadre

Muestra colectiva

Del 10 de Octubre al 31 de Octubre de 2015 - Inaugura: 15hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

Pintores que tienen un vínculo auténtico con la gran tradición, que no creen en el totalitarismo de las modas y el mercado, dando importancia al acto mismo de pintar…

El nombre de la muestra luego de la discusión y participación de los integrantes se denomina: “MAMADRE”
 
A partir de esta consigna del tema y del soporte, y despierto en cada uno el deseo de materialización, iniciaremos la tarea común.
 
Las obras se ejecutan en el taller de Ariel Mlynarzewicz, bajo su supervisión.
 
Vale señalar la heterogeneidad del grupo por diferencia etaria, formación técnico-cultural, experiencia de vida y otras características, que al estar abocados a una tarea común, observando y participando de las opiniones y sugerencias que surgen de la individualidad del enfoque o recorte del mundo que hace cada pintor, nos va enriqueciendo mutuamente.
 
Esto contribuye a la fascinación que nos produce nuestro hacer en libertad, disfrute, aprendizaje y al secreto regocijo del día que exponemos.
 
Siempre es un festejo y un homenaje, y en esta oportunidad un homenaje mayor porque celebramos la Maternidad.
 
Mamadre
Pablo Neruda
 
“….porque apenas
abrí el entendimiento
vi la bondad vestida de pobre trapo oscuro,
la santidad más útil;
la del agua y de la harina,
y esto fuiste: la vida te hizo pan ;
y allí te consumimos,
invierno largo a invierno desolado
con las goteras dentro
de la casa
y tu humildad ubicua,
desgranando
el áspero cereal de la pobreza
como si hubieras ido
repartiendo
un río de diamantes.”
 
Rendir, a través de nuestra obra, un homenaje a la maternidad en  el sentido más amplio del término, no sólo en la cualidad biológica e institucional del mismo, sino en el significado profundo de protección y necesidad de cobijo de dos seres que juegan esos roles.
Imágenes y paisajes de una función primordial donde el entorno y las circunstancias son determinantes de cada historia.

Procedemos, como lo hacemos habitualmente en el grupo, a buscar el objeto de la representación a la cual nos abocaremos.

En esta oportunidad, y por ser en el mes de octubre y del lugar de que se trataba, se disparó la temática de la maternidad.

Una vez visualizado el tema por el grupo surgen las resonancias en cada miembro que va sugiriendo un universo representativo.

Luego había que definir un nombre y un soporte para la muestra que cumplan ambos con el objetivo de unificar la representación del todo. En este último caso se parte del cuadrado como figura geométricamente simple en dos formatos, 70x70 cm y 100x100 cm, con lo que proponemos una variación que no rompa la armonía de la sucesión de cuadrados pero que genere un cierto ritmo por alternancia de las dimensiones.

También requerimos que la muestra sea presentada usando la línea imaginaria que une los centros de los diferentes cuadros en yuxtaposición.

 

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Ninot Kayor

  

Grupo Boedo

 
Grupo Boedo de Pintura
 
ADRIANA DOMINGUEZ
ADRIANA JOU
AGUSTIN ROJAS
ALCIRA MARIA SOLDANO
BEATRIZ CAMPOS
BELEN BALLESTA
CARLOS KOBRINSKI
CLAUDIO GUTIERREZ
DANIELA ALEJANDRA ROVERE
ELIZABETH SZURMAN
GLORIA FLORES
HECTOR DEPINO
HERNAN MARTINEZ GLATTLI
INES BAMEULE
JULIO MISSART
MARTIN ABRAMEC
MIRIAM CUTRONE
MIRIAM KRIGER
MOIRA GOLDBERG
NORA MELONE
NORMA SVERDLOFF
RAINA TODOROFF
RAQUEL REINGOLD
RICARDO SQUILLACE
SANDRA ABAS
STELLA MARIS CRISTOBO
TITINA BUSTELO
PATRICIA VALLI
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus