Av. Alicia Moreau de Justo 1300 PB
[mapa]
Mar a Dom de 11 a 19 hs.
Del 23 de Octubre al 21 de Noviembre de 2014 - Inaugura: 18.30hs - Entrada: libre y gratuita
Luis Grosclaude, artista que con materiales de descarte, como cajones de frutas y verduras, realiza obras de gran originalidad que conjugan "el constructivismo rioplatense, lo alegórico de lo indígena americano y el art-brut o arte marginal", dice Cecilia Cavanagh, Directora del Pabellón.
A propósito de esta exposición, escribe Raúl Santana: "Basta recorrer esta muestra antológica para constatar que en sus construcciones zoomórficas o antropomórficas, sea en el plano o en las obras tridimensionales, la obra de Grosclaude se emparienta con el llamado ‘arte primitivo’ por las extraordinarias maneras que tiene el artista de significar el objeto referente en vez de representarlo: rasgo fundamental del arte de todas las culturas neolíticas que Claude Levy –Strauss denominó «sociedades frías»". Y agrega: "Con la gracia que siempre preside sus obras, Grosclaude nos propone una singular fauna argentina que es uno de los hallazgos donde se muestra el poder transfigurante del artista".
"En los objetos, o ‘juguetes-metáfora", Grosclaude busca explorar, en pequeña escala, el mismo territorio geométrico y espacial de los constructivistas –precisa Cavanagh-. Figuras simples, siempre en madera, que pinta con vivos colores, asimismo primarios, blanco y negro, permiten reconocer animales originarios de diferentes regiones de la Argentina, como también personas, ingeniosas maquinarias e incluso alguna arma que solo reconoce la mente despejada de un niño cuando visita su exposición".
Luis Grosclaude nació en Buenos Aires en 1937 y egresó de la Escuela de Artes Visuales Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón en 1959. Desde 1973, expone en distintas galerías, museos e instituciones culturales de manera individual y colectiva entre ellos en el Centro Cultural Recoleta, el Museo de Arte Moderno y el Palais de Glase.