buscar

Chacabuco 357 - Tandil [mapa]
Tel (0249) 4432067
Mar a Vie de 8.30 a 12.30 y Mar a Dom de 16 a 20hs

www.mumbat.com [email protected]

Lucrecia Orloff - grabado

Lucrecia Orloff

Del 10 de Septiembre al 02 de Octubre de 2011 - Inaugura: 20hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

“Sabemos que el grabado es la música de cámara de las artes  plásticas. Así como amamos los cuartetos de Beethoven por encima de algunas composiciones más ambiciosas de artistas menores, así nos otorgan una plenitud de goce estético los grabados de Lucrecia Orloff, realizados en varias técnicas entre las que sobresalen las xilografías y las litografías, una modalidad ésta última en que nos atrevemos a afirmar que ocupa la primerísima fila.
Entiendo que además del impecable dibujo, la sabiduría está en la dosificación de los blancos y los negros alcanzando en éstos últimos una intensidad que sólo puedo comparar con Odilon Redon.
En esta oportunidad, hay varios dedicados a la celebración musical, incluyendo diversos aspectos del Teatro Colón, desde los ejecutantes hasta el mundo de la platea y los palcos.
El expresionismo de Lucrecia Orloff la conduce al límite de lo caricaturesco, sin incurrir en ese grado de humor, que no por ello está ausente de la captación de la artista. Yo diría que por  momentos a sus grabados los bordea un humor muy fino, una sonrisa amable más que una carcajada. Creo que en el panorama del arte actual  una muestra de Lucrecia Orloff deviene doblemente satisfactoria como deleite estético para el contemplador y como lección de arte y de vida para el que sea capaz de captar su probidad artesanal. Sin duda estamos frente a uno de los puntuales de la Escuela de Buenos Aires.”
 

Rafael Squirru
Arte al Día
Mayo del 2004

 


“Cuando Lucrecia Orloff habla de su trabajo, siempre se refiere a sus experiencias directas vividas en lo espacios que transita o que atisba en su andar por la ciudad.
Su obra podría tener el carácter de una crónica a través de la cual percibimos los movimientos que realiza la soprano durante un ensayo, el momento de encuentro de dos hombres conversando en un bar o un vendedor ambulante en cualquier lugar del mundo. Ella dibuja con la mirada y se transforma en un testigo que lleva esas imágenes al taller para reproducirlas sobre la piedra, el papel o la tela.
Sus cientos de dibujos preparatorios para las series que realiza dan cuenta de estos registros casi diarios por las ciudades. Su trabajo es profundamente urbano y uno puede descubrir retazos de nuestra propia existencia mirando estas imágenes.
Siempre me impacto lo potente y grafico de su lenguaje, la sensualidad que adquiere el papel donde deposita sus personajes generalmente en blanco y negro. Su obra es espontánea pero severa en su concepción, elude el estereotipo muy hábilmente y crea un espacio personal que alimenta en cada imagen. Orloff transita sus propios caminos en el arte y así elabora su imaginario. […] ”

 

Matilde Marin
Septiembre 2010

 

 

“En Argentina son pocas las personas que conocen y trabajan con piedras litográficas. Menos aun, con prensas litográficas originales, ya que existen en el país solamente dos o tres. […] La grabadora Lucrecia Orloff es, probablemente, una de las artistas que mas sabe del tema.
Dibujos rápidos, al estilo boceto; otros creados en el taller; algunas técnicas mixtas y, sobre todo grabados litográficos, sus obras muestran distintas situaciones en un teatro lírico. Situaciones sobre el escenario y su alrededor muestran los murmullos del publico, la potencia de los cantantes, la concentración de los músicos, de los violinistas y cellistas. Transmiten la música aterciopelada que llena la sala. Es la mirada atenta, muy observadora, de Orloff la que registra todo tipo de detalles durante los conciertos, mientras que el resto del público mantiene clavada su mirada únicamente sobre los músicos, o se deja llevar distraídamente por las charlas de los intervalos.
[…] Orloff parece dueña de una vista panorámica sobrehumana, tal es el ángulo del campo visual que registra.”

 

Mercedes Perez Bergliaffa
Revista Ñ - Clarín
Septiembre 2010

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus