buscar

Uruguay 967 [mapa]
Tel 4811-6050
Lunes a Viernes de 16 a 18 hs.

www.theartgallery.com.ar [email protected]

Latitudes

Latitudes

Eugenia Cincioni

Del 03 de Noviembre al 18 de Noviembre de 2022 - Inaugura: 18 a 20hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

No siempre se apreció el paisaje por su belleza autónoma. Lo usual era verlo como trasfondo de alguna escena donde el protagonismo pasaba por las figuras humanas. Se dice que uno de los primeros en apreciar el paisaje en cuanto tal fue Petrarca, desde la vista panorámica que le ofreció su ascenso a una montaña. El paisaje recién tuvo su auge con los holandeses del siglo XVII y alcanzó la cumbre con los impresionistas, precedidos por el poderoso genio de William Turner.
 
Uno de los paisajistas más famosos de todos los tiempos fue Camille Corot (1796-1875) y lo traigo a colación porque creo que nuestra paisajista Eugenia Cincioni se aproxima a ese grado de sensibilidad y excelencia. (…)
 
Muy prestigiosa es su trayectoria enriquecida por periódicos viajes a Europa, especialmente a Italia. Lo que me entusiasma de los logros de Eugenia es la nitidez de su visión que se aposenta sobre diversas regiones itálicas y cordobesas. Le encanta contrapuntear la geometría de las casas con los accidentes de la naturaleza, manteniendo siempre una pureza visual en que nada se confunde, cada elemento mantiene su propia identidad, incluyendo sus cielos. (…) Esperemos compartir con los más que aman el arte, los hallazgos de esta luminosa paleta.
 
Rafael Squirru 
 
 
Esta vez la protagonista de las telas de Eugenia Cincioni es su ciudad natal, en diálogo con aquellas que surgieron de sus recorridos por el viejo mundo y por América. Rincones y sitios icónicos adquieren un nuevo clima al margen de obviedades, y se cubren de una atmósfera casi metafísica.
 
Eugenia construye su ciudad con volúmenes netos y cierta celebración de la horizontalidad, donde la vivencia personal y espiritual del espacio es transmitida a través de una poderosa síntesis. Los bloques verticales de los edificios recuerdan el vértigo de la vida urbana, y una especie de juego abstracto en la superposición de los planos lisos de las fachadas denota a las multitudes tácitas.
 
Son visiones en las que captura el silencio, y lo traduce en imágenes detenidas del espacio fragmentado de la cotidianeidad urbana. Son instantáneas del tiempo de la pintura, que condensa todos los tiempos.
 
Catalina Fara
 
 
Cincioni genera un discurso plástico metafísico mediante formas y colores obedientes a un planteo subjetivo, que ha rechazado todo lo accesorio o meramente decorativo, visualizado en su tránsito por el Nuevo Mundo.
La imagen lograda es la fusión de dos paisajes: el que la artista captara de la propia realidad con el que irradia su mundo interior, donde reina el silencio, la síntesis y una gran dosis de ascetismo.
 
Queda claro que la simbiosis obtenida por la pintora no altera su visión de la geografía americana, al rescatar su esencia de formas y colores en aras de exaltarlos con actitud de real creadora.
Iridiscentes verdes, luminosos celestes junto a ocres tendidos hacia la lejanía, aparecen ordenados armónicamente en los cuadros realzando el clima propuesto por Cincioni: la sublimación del paisaje contemplado a lo largo y ancho de América.
 
Oscar Félix Haedo 

TEXTO DEL ARTISTA

 
Los viajes nutrieron mi vida y mi obra, cargaron mis alforjas de imágenes y enriquecieron mi espíritu. Si bien siempre he pensado que el tema es una excusa, su elección coincide con mis emociones frente a la naturaleza. En el presente donde no existe un discurso rector, la opción de pintar o no un paisaje debería estar fuera de toda discusión.
 
Transito el camino del arte como un medio de expresión, éste, como el de la vida, no es una búsqueda sino más bien una construcción sustentada en su propio devenir.
 
Eugenia Cincioni
 
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus