buscar

Av. Directorio y Lacarra. Buenos Aires. [mapa]
Mar a Vie de 14 a 19 hs. Sab y Dom de 13 a 20 hs.

La Trama del Universo

Muestra colectiva

Del 25 de Febrero al 15 de Abril de 2012 - Inaugura: 18hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Laura Romano

Un mundo puede conformarse en base a diversos materiales. Cuando estos mundos son obras de arte su génesis dependerá de un demiurgo muy particular, que en el caso de los artistas que conforman esta muestra, utilizará como materia fundante la idea de trama, de lazo, de textura.

 

Dina Kawer trabaja con espumosas manchas de acrílico cruzadas por una filigrana de líneas delgadas y nerviosas, complejo torrente sanguíneo suspendido en un espacio de ángulos y planos de rígida geometría. Espacio de líneas y tramas es también el que construye Pablo Long, creando una madeja compacta y corpórea de diminutos trozos de papel, que adquieren un orden geométrico o anárquico según la guía que el azar le dicte al artista.

 

Los universos pueden ser íntimos y estar repletos de objetos, recuerdos y sensaciones. Se convierten en relicarios que guardan las preciadas joyas de la memoria y las vivencias compartidas. La mirada femenina de una generación a otra, es el homenaje que Claudia Schnaider y Ana Wahren rinden amorosamente a las mujeres de su familia en estas obras.

 

Finalmente, la naturaleza completa este recorrido; Débora Kirnos suspende en el aire una nube de extraños capullos, livianas semillas que a modo de una incontrolable enredadera, cubre de vida la ondulante escalera del edificio. Su premisa es la invitación a recorrer, y lo efectiviza a través de la señalización de los espacios de tránsito del edificio.

 

Flores, tallos y hojas de estridentes colores habitan los lienzos de Vanina Prajs, conviviendo con figuras y personajes del mundo del arte. Atravesando épocas y períodos estilísticos, Vanina construye en su obra un inagotable altar a la belleza, fruto de la extraña mezcla entre la exuberancia del ritual y la filosa reflexión sobre la naturaleza domesticada que nos rodea. 

 

Tramas de líneas y planos en el espacio, lazos y relaciones familiares enmarcadas como veneradas reliquias, tejidos de marañas vegetales que demarcan y cuestionan nuestro entorno, todos ellos son fragmentos y texturas de constelaciones personales, miradas que conforman mundos. Para visitarlos, sólo se necesita tomar la punta del ovillo y, como Teseo, adentrarnos en lo maravilloso. 

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus