buscar

Lavalleja 1062 [mapa]
Tel 4772-6754
Martes a Domingo de 14 a 20 hs.

www.artexarte.com.ar [email protected]

La supremacía de la razón

Muestra colectiva

Del 10 de Julio al 14 de Agosto de 2014 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

Descargar

DESCARGAR CATALOGO

 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Lic. María Carolina Baulo

La importancia que ha tenido -y tiene-  la arquitectura  en nuestras vidas, se ha visto y se ve reflejada en la forma en que vivimos. El entorno donde nos movemos, las calles que transitamos, los espacios que habitamos conforman un tejido que nos atrapa y condiciona nuestra existencia. Los espacios se adaptan a las necesidades y estados de ánimo de las personas; son sus propios “inquilinos” los que modifican, a su vez, la relación que establecen con el medio.

 

La Supremacía de la Razón integra cuatro propuestas que ejemplifican perfectamente distintos puntos de vista sobre espacios que nos rodean: algunos en medio de la gran urbe, otros en interiores o en el mismísimo corazón de la intimidad del hogar, donde el diseño pasa a ser otro factor importante que entra en juego en esta relación.

 

Javier Mazzeo presenta varias fotografías de su serie Urbano: se vincula con los espacios que representan lo que alguna vez fue y hoy solamente guarda vestigios; aquello del orden de la imaginación, ciudades casi fantasmales habitadas por seres que parecen no saber que ellos son parte de ese letargo fantástico. Serie inspirada en la ciudad de Buenos Aires.

 

Jimena Passadore propone la presentación de la imagen trabajada en superposición y collage de varias fotografías reconstruyendo una vista panorámica, similar a una escena cinematográfica, donde se pueden ver acciones distantes en el tiempo, reproducirse en simultáneo; una serie realizada en las ciudades de Buenos Aires y Berlín.

 

Rita Simoni trae obras de la serie El muro que vuelve al muro -inspirada en la ciudad de Buenos Aires- para crear una instalación en una sala donde se despliegue el trabajo de la fotografía digital aplicado a la ambientación del espacio, combinando con otras obras fotográficas y dando al diseño un rol protagónico.

 

Néstor Crovetto presenta fotografías de la serie Axioma, acompañadas de una video instalación. La palabra axioma proviene del griego αξιω α, que significa "lo que parece justo". Ordenado, certero, matemático, equilibrado, vacío. Arquitecturas que nos hablan de espacios diáfanos, elegantes, sutiles, que dan la impresión  de ser arquitecturas  para observar más que para habitar, arquitecturas casi de ensueño que nos invitan a observarlas y recorrer sus formas. Serie inspirada en las ciudades de Barcelona, Bilbao, San Francisco, entre otras.

 

La idea que vincula a estos cuatro artistas es principalmente desplegar un amplio repertorio que maneja el lenguaje de la fotografía que no se encasilla, ya entrado el siglo XXI, en ningún compartimento estanco. Pero también se presentan cuatro relatos, cuatro historias que reconstruyen escenarios del orden de lo cotidiano pero asumiendo un punto de vista nuevo.

 

Vistas urbanas a vuelo de pájaro;  la efervescencia  citadina  captada  por  una infinidad  de imágenes que se superponen para formar una espectacular visión panorámica; el desgaste del muro devastado transformado, resignificado y volviendo a transformarse en el muro que protege la pared  pero  ya sin  ser ése que fue  sino  uno nuevo, casi  como  una pieza de diseño. Y finalmente, la elegancia de los espacios, la presencia de los interiores habitados nada más que por el lenguaje de la arquitectura  y la luz de la naturaleza, y aun así, la presencia humana se dibuja en su propia razón de ser.

 

Lic. María Carolina Baulo

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus