Arenales 1676
[mapa]
Tel 4813-8359
Lun a Vie de 14 a 20 hs.
www.vallmitjanaespacio.com.ar [email protected]
Del 25 de Agosto al 12 de Septiembre de 2014 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
La muestra evidencia la fascinación perpetua de Ferreira por aquellos juegos callejeros de toda una generación, del valor y la importancia que la célebre pelota Pulpo, el metegol, la Spica (aquellas radios portátiles enfundadas en cuero) y las clásicas baldosas de la vereda -en distintos grados de inevitable extinción.
Sus obras son la apelación a una memoria común que unifica varias generaciones. Un tiempo donde se sentaba, sobre las baldosas de la vereda, a escuchar de la radio la transmisión de los partidos pasando a la práctica, a la competencia de equipos con la pelota y el metegol.
El juego en la producción de Ferreira es una categoría constante. Es entendido desde la propia óptica del artista, cuando el creador juega y produce la bella apariencia del fenómeno como producto artístico de su impulso, en el cual se encuentra a sí mismo y se auto contempla.
El artista muestra desde su herencia plástica, esta relación entre el arte, el juego y su vivencia personal. Sus obras generan un clima que trasciende largamente el mero recuerdo o la melancolía.
Para Ferreira, el arte es un lenguaje, por medio del cual los artistas se expresan a través de sus obras estas muestran una forma de ver, sentir, contar y denunciar, situaciones, sensaciones y momentos de la vida del artista (dentro de la sociedad y el tiempo que le toco vivir)
Romina Pacor
Fragmento de nota para Iberarte (Madrid)
(1950) Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano.
Presenta más de treinta muestras individuales y participa en más de doscientas exposiciones colectivas en galerías, centros culturales y museos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires; en Cascabel, Porto Alegre, Curitiba, Joinville, San Pablo y Río de Janeiro (Brasil). Desde su primera muestra individual en 1972, aborda distintas disciplinas de las artes plásticas, experimentando diversas técnicas de realización.
Su obra abarca la escultura en hierro, el relieve policromado, el collage, la pintura, el frotage, el grabado y el dibujo. Participa en salones de carácter municipal, provincial y nacional donde obtiene más de cuarenta distinciones y premios. Entre ellos, en el Salón Municipal Manuel Belgrano 2003 (Mención en dibujo); Salón Nacional de Artes Plásticas 2004 (Mención de Honor en dibujo); Salón Municipal Manuel Belgrano 2010 (Tercer premio - adquisición); Salón Nacional del Museo Artemio Alisio 2011 (Segundo premio - adquisición); Museo Banco Provincia Gran Premio "200 años La Moneda" 2012 (Gran Premio adquisición);Salón Municipal Manuel Belgrano 2013 (Segundo premio - adquisición); Salón Nacional de Artes Plásticas 2014 (Mención en dibujo)
En su actividad docente ha dado conferencias y dictado seminarios en universidades de la Provincia de Buenos Aires. Sus obras se encuentran en colecciones tanto de nuestro país como del exterior.