Av. Infanta Isabel 555
[mapa]
Tel 4775-7093 4774-9452
Mar a Vie 12 a 20 hs. Sab Dom Fer 10 a 20 hs.
[email protected] www.museos.buenosaires.gov.ar
Del 06 de Septiembre al 10 de Octubre de 2014 - Inaugura: 12hs - Entrada: $ 5.- Jue y Sáb gratis
Una selección de piezas emblemáticas de Lydia Galego, figura relevante en el campo de la escultura argentina, premiada varias veces en el Salón Manuel Belgrano.
Lydia Galego es única por los materiales, técnicas y contenidos que utiliza en sus producciones; los paños teñidos que reiteran las formas volumétricas talladas en telgopor, luego intervenidos por grafismos, le suman una cualidad textil.
“Sorprende verlos así reunidos y advertir que ambos reflexionan sobre cuestiones de género, si bien lo hacen desde perspectivas muy distantes entre sí”, señala Graciela Limardo, jefa de Museografía del Museo Sívori. Y añade: “Lydia Galego transitó una formación académica; una práctica de escuelas y maestros que se advierte en sus búsquedas formales. Sin abandonar la marca identitaria que aporta lo heredado, se permite un cruce entre la escultura y el textil para ofrecer enriquecidas y actualizadas conceptualizaciones en torno a la escultura como tal y al paquete de sentidos que la habitan. (…) La obra de Lydia Galego remite a su condición femenina y a una subjetividad vuelta hacia el interior. Sin duda los rotundos volúmenes irrumpen en la oscuridad de la sala como enigmas insinuantes que dejan entrever como una lejanía algo propio de la américa andina. El presente potencia el diálogo entre materiales y técnicas cargados de memoria y tiempo”.
En Lydia Galego, lo textil reviste como una piel la forma escultórica que se despliega en el espacio de una manera rotunda y le aporta la carga metafórica del vestido como protección, como estuche de los cuerpos o como expresión de estados de ánimo e incluso de rangos y jerarquías.
Según la crítica Nelly Perazzo, “ha ido recorriendo diferentes prácticas que fueron determinando caminos posibles. La artista fue espigando en situaciones complejas aquellos elementos que la llevarían a consolidar una forma propia. La lectura desde el espacio de la conexión con el arte textil, del poder determinativo del género, la importancia de la memoria y la originalidad de una técnica son sólo algunos vectores de las reflexiones a los que puede dar lugar su obra. Cada paso que da modifica esa ecuación de un equilibrio difícil al cual llegó con admirable concentración en su praxis. Decía Heidegger que el artista crea un mundo. Así Lydia Galego gestó un lugar absolutamente singular, para hablarnos de sí misma, de su condición, de su historia, de su país y de su mirada al mundo desde el sur del continente americano”.
El tema que desarrollo en mis esculturas está relacionado con ciertas obsesiones que están instaladas en todo ser humano: la vida y la muerte.
Por eso, imágenes que remiten a sacos funerarios o abultados vientres en donde la visa se gesta, alimentan mis percepciones creando un doble juego y dejando librado al espectador la elección del mismo.
Lydia Galego
Nació en Buenos Aires en 1939. Entre 1958 y 1965 cursa estudios en las escuelas nacionales Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón, Ernesto de la Cárcova y Casa-taller del artista Leo Vinci.
Obtuvo Mención de Honor en el Concurso Internacional de Escultura en madera, Toluca, México, 1992; Primer premio Salón de Santa Fe, 1996; Segundo Premio de Escultura del LXXXVIII Salón Nacional de Artes Plásticas, 1999; Segundo Premio Escultura, XLVII Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano, 2002; Primer Premio Escultura, XLVIII Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano, 2003.
Participó en gran número de muestras colectivas y expuso individualmente en Galería Van Riel, Buenos Aires, 1972; Galería Hoy en el Arte. Buenos Aires, 1987; Centro Cultural “Malvinas”,
1989; Galería “Celebrities”, Centro de Arte, 1994; Galería Atica, Buenos Aires, 1998, entre muchos otros.