Av. San Juan 350
[mapa]
Tel 011 4361-6919
Mar a Vie 11 a 19hs. Sáb, Dom y fer 11 a 20hs.
www.museomoderno.org [email protected]
Del 30 de Agosto al 30 de Septiembre de 2012 - Inaugura: 19hs - Entrada: $ 1.-
La obsesión inútil es una instalación que funciona como un dispositivo mutante móvil, intermedio entre escultura y objeto, maqueta y pintura.
La obra, semejante a una arquitectura inconclusa, se va adueñando de distintas zonas de la sala, trepando por las paredes en forma de pintura, desparramándose por el piso o proyectando imágenes en movimiento.
Situado en un lugar fronterizo de los lenguajes, la obra transita por el límite en donde el lienzo es pantalla y la historia, su material; un proyecto en donde se hacen evidentes articulaciones y procesos de citas de diversa índole, que combinan animación digital, fragmentos de películas, la historia del Arte, los videos juegos, en pos de la construcción de historias.
Obsesión Inútil por Augusto Zanela
La transformación del mundo empieza por el arte, toda su historia parece indicarlo. Mediante cualquiera de las operaciones que desde él se producen aquello que era de un modo deja de serlo, y se convierte en algo diferente, renovado. Esto es: la utopía se realiza, a pesar de que el mundo no siempre se entera. Y sin embargo, el hecho ocurre.
El espacio es transformado así por única vez. En cada cosa que allí se encuentra hoy está ocurriendo un proceso de transformación del mundo, potenciado en la interacción con las otras cosas que participan de este admirable evento, gestando a coro una impresionante reacción en cadena de sucesos que hacen que nuestra percepción de los fenómenos que componen la realidad se modifique.
Esto es señalado una y otra vez por Estanislao Florido en forma de argumentos, historias, citas, guiños, homenajes, plasmados todos en hermosísimas imágenes concebidas como lugares desde donde desentrañar el misterio que ocurre en cada una de ellas. De eso se trata la obsesión inútil. Podemos seguir agregando palabras y abordar niveles más profundos de análisis sobre esta cuestión –en otra forma infructuosa de obcecación-, pero sólo para verificar lo estimulante que resulta esta obra para nuestro pensamiento.
Punta Indio, agosto de 2012