buscar

Av. Corrientes 1530 [mapa]
Tel 4374-1385
lun a vie de 11 a 22 hs. sab y dom de 12 a 22 hs.

www.teatrosanmartin.com.ar [email protected]

Ciclos | Martín González

La Noche

Julián Rodríguez Martín González

Del 19 de Noviembre de 2013 al 02 de Marzo de 2014 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

La exposición podrá ser visitada a diario en las salas del primer piso del Hall Central hasta el domingo 15 de diciembre.
Será repuesta desde el 21 de enero al 2 de marzo de 2014.

Los autores residen en las ciudades de Mar del Plata y Tandil respectivamente, son amigos desde hace muchos años y desarrollaron el tema de La Noche con distintas miradas y abordajes.

TEXTO DEL ARTISTA

 

Las Noches de Julián Rodríguez

 

Las Noches son un ensayo que se desarrolla desde hace varios años y en consecuencia se pueden distinguir distintas etapas. Cada una de ellas trae un ingrediente nuevo. Si en un principio la idea fue fotografiar paisaje nocturno por el tiempo y los movimientos, luego se atravesó la idea de fotografiar solamente las escenas que dieran los tonos que pretendía; en las últimas se iluminó con la ilusión de que esa intromisión sea el dato y detalle. Una selección y orden de los objetos en la escena que nos muestran un mundo de fantasía, una noche que no existe salvo dentro de la cabeza del fotógrafo que mide minuciosamente cada recurso aplicado para decir aquello que quiere y no otra cosa.

 

La transformación termina por ser más importante que la cosa en si. Intervenir en la escena para hacer visible un mundo interno es la razón de LAS NOCHES.
El campo, el puerto, la ruta, la ciudad y sus paisajes, se mezclan con centros clandestinos de detención y la noche para contarnos con esto, metáforas sobre la vida misma.

 


Ciclos de Martín González

 

Diez años llevo repitiendo el ciclo anual de programar y ejecutar un cultivo agrícola como parte de mi actividad laboral. Me sorprendí desde hace unos cuatro años haciendo algunas fotos nocturnas del acto final donde se cosechan esos cultivos, y sin poder darme cuenta del por que de este gesto casi compulsivo, avancé en las tomas. Sin lugar a dudas sentía la fuerte presencia de una búsqueda ulterior a lo meramente estético o documental de este momento. Luego de revisar los primeros negativos y copias de prueba pude hilvanar en palabras las verdaderas motivaciones que pusieron a rodar este proyecto.

 

La noche desdibuja los objetos. Los despoja de su esencia, llenándolos de nuevos significados. Una cosechadora, un carro, un silo, dejan de serlo para transformarse en sombras y luces en movimiento. En este contexto ya imaginario, se profundiza mi percepción del fin de un ciclo. El cultivo es cosechado en un acto mecánico, intenso y abrupto. En pocas horas se desvanece ese proyecto de casi un año al que dedicamos infinidad de cuidados. Se agudiza la comprensión del ciclo vital.

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus