Inaugura jueves 17 a las 19 hs.
Texto de Raúl Santana - septiembre 2009 / Quedaron en el pasado las contiendas que agitaron en otras décadas, en los mas diversos centros y también en nuestro país, a los artistas que trabajaron obstinadamente con sus conceptualizaciones y realizaciones para hacer advenir a las artes visuales la forma como realidad autónoma. En este camino, es indudable que el cubismo –apareció en 1907- por su ruptura con el espacio virtual del plano, ya se orientaba hacia la autonomía formal. Fue precisamente Mondrian quien analiza el cubismo como el precursor de caminos autónomos que los propios cubistas por su adhesión a la figuración, no consumaron a fondo. De aquel análisis crítico surgió el neo-plasticismo que será uno de los pilares fundamentales –no el único- de la abstracción geométrica.
Pero es necesario aclarar que el arte geométrico –no obstante el ideario común de abolir la representación y acentuar los aspectos perceptivos con independencia de la naturaleza- nunca ha constituido un movimiento unívoco; como casi todos los movimientos que se desarrollaron hasta el presente podríamos decir de las geometrías que hay tantas como artistas y que la elección de los argumentos, si en algunos se tradujo en una racionalidad matemática, que deja afuera la discordia de lo irracional, y en otros la subjetividad se manifiesta, apenas contenida por el plan geométrico.
Victor Sklovski, teórico del formalismo ruso enunció en 1920 “Las obras de arte no son ventanas hacia otro mundo sino objetos”. Esta rotunda definición ha marcado el camino seguido por los variados artistas que se niegan a las representaciones que durante siglos hicieron del arte un sistema metafórico.
“La Geometría en el Arte”, la muestra que hoy presentamos, es una agrupación heterogénea y arbitraria de un conjunto de artistas de distintas generaciones cuyos puntos de partida son los fundamentos geométricos. En cualquiera de los casos esta exposición no pretende tener un carácter histórico. Se trata de producciones actuales, aunque algunos de sus integrantes ya forman parte de la historia del arte, no sólo en nuestro país.