buscar

Paseo Victorica 972 - Tigre [mapa]
Tel 4512-4528
Mie a Vie de 9 a 19 hs
Sáb y Dom de 12 a 19 hs

www.mat.gov.ar [email protected]

La explosión de la forma | Informalismo argentino en los ´50

Muestra colectiva

Del 29 de Noviembre de 2014 al 08 de Marzo de 2015 - Inaugura: 12hs  - Entrada: $ 20.-

 
 
 

Mariana Marchesi

A mediados de los 40, la geometría había marcado el ingreso del arte argentino en la modernidad internacional. El llamado arte concreto que se desarrollaba en Buenos Aires significó un verdadero aporte a los planteos de la geometría en el ámbito mundial.

 

Poco después y en consonancia con los cambiantes tiempos de la posguerra, un grupo de artistas se propuso romper con las normas establecidas para la pintura. A través de la experimentación extrema con los materiales, la disolución de la forma o el rechazo a las normas tradicionales de belleza, expandieron la idea que hasta el momento se tenía del arte.

 

Este arte nuevo tomaba distancia de la “buena forma” de la geometría que lo antecedió, para plasmar la libertad total incorporando materiales de desecho y destruyendo la figura hasta la más pura abstracción. La abstracción lírica primero y luego el informalismo, desafiaron las normas del buen gusto imperantes para culminar en la posibilidad de encontrar goce estético en la destrucción (Arte Destructivo, 1961). Sus propuestas radicales plantearon nuevos modos de mirar la pintura, dando el primer paso para una transformación cuyo impacto puede rastrearse hasta el presente.
 
La explosión de la forma, incluye más de cuarenta obras entre pinturas y esculturas junto a la documentación (fotografía y banda sonora) de la exposición Arte Destructivo de 1961. Ambientada en los salones del Museo de Arte Tigre, renovados y actualizados para la museología más actual, la exposición exhibe un conjunto de obra histórica del acervo de los propios artistas y de coleccionistas privados.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Osvaldo Borda, Víctor Chab, José Antonio Fernández Muro, Noemí Gerstein, Alberto Greco, Sarah Grilo, Alberto Heredia, Enio Iommi, Kenneth Kemble, Fernando Maza, Marta Minujín, Miguel Ocampo, Aldo Paparella, Martha Peluffo, Alicia Peñalba, Mario Pucciarelli, Emilio Renart, Kasuya Sakai, Antonio Seguí, Rubén Santantonín, Clorindo Testa y Luis Wells.

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus