José María Paz 1530 - Florida
[mapa]
Tel 4791-8220
Mar a Vie de 17 a 20 hs. Sáb de 10 a 14 hs.
Del 04 de Agosto al 22 de Septiembre de 2012 - Inaugura: 17hs - Entrada: libre y gratuita
La serie indaga en los lazos afectivos y busca materializar los fantasmas de lo amoroso.
Estos fantasmas, hombres y mujeres, objetos y plantas (flores de no me olvides, lazos de amor), son contemporáneos, pero se vuelven tenues en su calidad de recuerdos y refieren todos a la idea del amor romántico, pasional, aquel que, para ser amor, no debe concretarse sino mantenerse en la belleza propia de la distancia.
La técnica empleada, la fotografía y su uso para los retratos, termina por fijar estos espectros en un papel que por sus características, al mismo tiempo que fija la imagen, la disuelve, como interponiendo una última membrana entre lo que se ama y el presente. Así, en La educación sentimental la pasión se codifica, se expresa en la forma de lo reticente, lo lejano.
Como en el libro de Flaubert, esta educación sentimental debe ser “leída”, buscada como un significado que se expresa en la imagen pero que no puede asirse.
En La educación sentimental la pasión se codi- fica, se expresa en la forma de lo reticente, lo lejano. Como en el libro de Flaubert, esta edu- cación sentimental debe ser “leída”, buscada como un significado que se expresa en la ima- gen pero que no puede asirse. Otras partes del “mundo” al que refieren estas imágenes son el Werther y Las afinidades electivas de Goethe, la sensibilidad victoriana del S. XIX y el uso del retrato fotográfico como reliquia de amor.
El soporte de papel vellum distancia y acerca en un mismo movimiento, como quien muere al entregar su corazón. Las gestas románticas no revisten cinismo alguno, pueden ser in- útiles pero tampoco ese sería el parámetro para medirlas. “Debo encontrar una verdad que sea verdad para mí, una idea por la que pueda vivir o morir”, las palabras de Kierkegaard podrían ser las de estos personajes, y también las mías.
Lorena Fernández