Jitka Teubalová (República Checa 1975) es una artista checa que reside en el país desde hace varios años. Fotógrafa de profesión, presentará dos trabajos en proceso. El primero de ellos, Ornamento-Y, fue un encargue que le hizo el Festival de Fotografía OFF de Bratislava (Eslovaquia), donde se le pidió a distintos autores que reflexionaran sobre la llamada Generación Y (más conocida como hipsters). Teubalová presentó una serie de retratos de personajes de Buenos Aires, la mayoría de su entorno, y les agregó marcos realizados gráficamente en postproducción. La segunda serie llamada Locaciones son retratos colectivos escenificados que surgieron como un pedido que le hizo el grupo La Sonámbula, proyecto audiovisual donde participa el esposo de la fotógrafa. La idea fue realizar retratos del grupo sin caer en estereotipos, pero a medida que el proyecto fue avanzando, las imágenes cobraron identidad propia, entre teatrales y escenográficas.
Julián Reboratti (Buenos Aires, 1975) tiene una larga trayectoria tanto en las artes visuales como en las áreas de cine y televisión. Formado en el Instituto de Artes Visuales de San Francisco (Estados Unidos), viene trabajando desde hace dos años en una suerte de fotocollage donde la pintura tienen un papel protagónico. La serie en cuestión, Intervenews (Noticias intervendas), parte de una amplia iconografía que el artista recoge de revistas. Los recortes son pegados y luego repintados casi sin dejar rastro. La factura final oscila entre lo pictórico y lo fotográfico. Reboratti maneja con mucha soltura el acrílico y la composición. Parecería no tener límites, dentro de lo acotado del procedimiento. A primera vista los trabajos podrían estar ligados al Pop (abundan personajes del mundo del rock y la cultura en general), pero una mirada más atenta vislumbrará una fuerte crítica a la sociedad contemporánea (la iconografía política está muy presente) y a la cultura del espectáculo, como una suerte de “grotesco criollo”, entre la “burla y el dolor”.
Julián Teubal (Buenos Aires, 1974) trabaja tanto en las artes visuales como en la música. Presenta un conjunto heterogéneo de obra que abarca fotocollages (una serie de 2010 llamada Ciudades en llamas), dibujos, objetos intervenidos y maquetas. Los objetos son dispuestos en mesas, Mesas de trabajo, piezas en proceso, fruto de sus investigaciones dentro del campo de la intervención y la docencia. Las maquetas por su lado, más allá de su carácter lúdico (predominan circuitos para canicas, pistas para autitos, etc), actualiza a través de sus materiales (cartones, maderas, objetos encontrados) una suerte de arte povera local. Maquetas de ciudades, circuitos de carreras,mapas, todas formas de territorialidad, mundos proyectuales a escala.