buscar

Av. Alvear 1658 [mapa]
Lun a Vie de 10.30 a 21 hs. Sab de 10.30 a 13 hs.

Jesús Marcos

Jesús Marcos

Del 23 de Abril al 26 de Mayo de 2012 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
Descargar

DESCARGAR CATALOGO

 
 
 

Jesús Marcos: pintura para disfrutar

 

Jesús Marcos ha sido un trotamundos. Su formación de ar tista fue amplia y variada. Carga, con sus 73 años, con un bagaje riquísimo, pero sin embargo está siempre aler ta a su presente interior.

 

“La pintura es un hecho íntimo donde uno se confronta con su propio mundo, hecho de experiencias, emociones, conocimiento y sobretodo de intuiciones y sensaciones”.
Nació en Salamanca, sede de la Universidad más antigua de Europa, cuando terminaba la Guerra Civil. Allí cursó un par de años en la Escuela de Artes y Oficios, antes de que sus padres decidieran emigrar a la Argentina.

Se instalaron en Bahía Blanca donde Jesús ingresa en la Escuela de Bellas Artes. Juan Carlos Castagnino lo premia en un Concurso de Dibujo y lo alienta a venir a Buenos Aires.

 

En 1960 se instala en la gran ciudad. Estudia con Castagnino, de quien luego se convier te en ayudante y más tarde se hace cargo de su taller ; frecuenta  a grandes maestros, colabora con Antonio Berni en varios murales y expone, en forma individual, por primera vez.
En 1965 inicia un largo viaje por Iberoamérica para conocer las culturas originarias. Expone en Guatemala y recala en Ciudad de México donde permanece un año estudiando en el Museo Antropológico y en la Escuela de San Carlos técnicas de grabado.

 

Luego se instala en New York, convive con el hippismo y el pop-ar t. Sus obras incorporan el collage y la imagen comienza a fragmentarse. Se interesa por el jazz.
En 1968 está en París. Allí permanecerá un lustro. Fatiga museos profundizando en los viejos maestros y descubre la actitud surreal: el “cut-up” en la literatura, los trucos de montaje que ensaya el cine y el ensamblaje del cubismo calan en su obra futura.

 

Desde que vuelve a Buenos Aires, en 1973, presenta una gran cantidad de exposiciones, incluidas individuales en el Museo de Ar te Moderno y el Sívori de Buenos Aires, en el de Bellas Ar tes de Bahía Blanca, en el Genaro Pérez de Córdoba, el de Ar te Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, en el Municipal de Quilmes, y los de Bellas Ar tes de Corrientes y Santa Rosa (La Pampa). La Universidad de Tucumán y el Fondo Nacional de las Ar tes también presentan sus obras.
En el exterior, México DF, París, La Habana, San Pablo, Washington, La Haya y Toronto son destino de sus obras. En España se presenta repetidas veces en Madrid,Valencia, Salamanca, Soria, Cáceres y Palencia. Ha obtenido más de 25 premios en salones y concur- sos.

 

Dos años atrás lo presentamos por primera vez en nuestras galerías. Entonces, Rafael Squirru tras marcar su condición de maestro de acento americano con tradición hispánica lo proclamó óptimo representante de la Escuela de Buenos Aires.

 

Ahora, sus imágenes recortadas, los planos truncos y sus perspectivas múltiples (vuelta de tuerca post-cubista, del viejo Cezanne), incluyen, además de sus amados Stradivarius, estilizadas figuras femeninas.

Hieráticas a veces, misteriosas otras, Jesús Marcos las rescata de sus poses.


Carlos María Pinasco
Marzo de 2012

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus