buscar

Av. San Juan 350 [mapa]
Tel 011 4361-6919
Mar a Vie 11 a 19hs. Sáb, Dom y fer 11 a 20hs.

www.museomoderno.org [email protected]

Habitat Sequences / Secuencias de un hábitat

Gabriel Lester

Del 22 de Julio al 30 de Agosto de 2014 - Inaugura: 18.30hs  - Entrada: $ 10.-

 
anterior siguiente
 
 

Primera exposición individual de Lester (n. 1972, Amsterdam) en la Argentina, cuya obra ha sido parte de importantes exposiciones colectivas y grandes eventos internacionales como la Bienal Internacional de Arte de Venecia (2013), la Documenta 13 en Kassel (2012) y la Bienal Internacional de Arte de San Pablo (2010).

 

Una de las salas del primer piso del Moderno se convertirá en una gran instalación a la cual ingresará el visitante para encontrarse, de pronto, en un escenario que evoca a un living. Un ambiente que se modificará de manera constante por un set de luces que irán dando visibilidad de manera alternada a distintas zonas.

 

La totalidad de la estructura nunca se percibirá completa y la reconstrucción será sólo posible mediante una imagen mental del espectador, donde se combinarán la memoria, la percepción y la proyección imaginaria.

 

Percepción, cotidianidad, cambios

 

Habitat Sequences / Secuencias de un hábitat es una serie de instalaciones que Lester ha ido desarrollando en distintas instituciones artísticas: salas de estar fragmentadas y suspendidas en un infinito negro, donde un set de luces que se prenden y apagan en un loop ininterrumpido, focaliza sobre diferentes zonas mientras otras permanecen fuera de campo. La secuencia provoca una narrativa sobre la percepción de un ambiente cotidiano, aislando volúmenes para construir una sucesión de climas.
 

En Habitat Sequences / Secuencias de un hábitat, el artista toma principios básicos del cine como el encuadre y la iluminación, para crear tensiones espaciales construidas por la sumatoria de diversas atmósferas. Al mantener los saltos lumínicos en un tiempo constante y con cambios bruscos y sin pausas, el artista crea elipsis espaciales: saltos visuales entre las zonas oscuras e iluminadas que permiten al espectador atravesar diferentes experiencias de un mismo escenario.

 

La narrativa evoluciona  a medida que la retina empieza a acostumbrarse a las rápidas variaciones de intensidad de luz. Es el permanecer lo que permite al espectador comenzar a involucrarse con las escenas y percibir sus detalles, para así llenar con mayor información aquellos agujeros negros -tanto literales como metafóricos- que conviven, como doble necesario, con las zonas iluminadas. Una experiencia sensorial y mental que invita al espectador a sumergirse en ella.

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Gabriel Lester

 

Nació en 1972; vive y trabaja en Amsterdam. Lester cursó estudios en la Academy of Arts and Design en Breda entre 1994 y 1995, y posteriormente continuó su formación en Hogeschool Sint Lukas, Bruselas (1995-1996) y en la prestigiosa Rijksakademie van beeldende kunsten / Royal Academy of the Arts, Amsterdam (1999-2000). Participó también en residencias y programas de formación para artistas como: IASPIS, Estocolmo (2003-2004); ISCP, Nueva York (2005-2006); Capacete, Río de Janeiro (2006), Tokyo Wonder Site, Tokio (2012). Su obra se ha incluido en importantes exposiciones colectivas y en grandes eventos internacionales como la Bienal de Sydney (2014), Bienal Internacional de Arte de Venecia (2013), la Documenta, en Kassel (2012) y Bienal Internacional de Arte, San Pablo (2010); entre muchos otros. Entre sus últimas exposiciones individuales se destacan: The Ears Have Walls, Leo Xu Projects, Shanghai (2014); The Secret Life of Cities, galerie Fons Welters, Amsterdam (2013); Roxy,  Minsheng Museum, Shanghai (2012); Suspension of Disbelief, Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam (2011); Dilzis, Rodea Gallery, Estambul (2010).

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus