buscar

Uruguay 967 [mapa]
Tel 4811-6050
Lunes a Viernes de 16 a 18 hs.

www.theartgallery.com.ar [email protected]

Geometrizar la luz

Geometrizar la luz

María Suardi

Del 03 de Mayo al 31 de Julio de 2013 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
Descargar

DESCARGAR CATALOGO

 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • J. M. Taverna Irigoyen

Todo objeto, toda forma, todo espacio, funciona en virtud de la luz. La luz que distribuye y oculta; que compone y ensambla; la luz que da energía y proyecta. María Suardi trabaja, desde hace años, en complicidad con la luz.  Con la geometría como argumento, con la básica estructura del cuadrado que asocia y disocia desarrollos, con la apertura a otras experiencias del plano, su obra está signada ínclitamente por la luz.

Toda una vida consagrada a la gráfica, con notables matices fácticos y matéricos, le han permitido pasar de la investigación a la experiencia, de la búsqueda y el juego de replanteos, a la afirmación definidora. Su obra es el resultado de una inteligente batalla entre recursos y usos, entre ideas y concreciones. Siempre en la abstracción que no desoye la construcción formalista, el despliegue y los enlaces de una geometría sensible. La pintura entra a su credo artístico como una consecuencia lógica. Esa luz que alimenta el color, que le da resonancia pigmentaria, cumple desde ahí -siempre las mismas planimetrías y similares interrelaciones de cuerpo/espacio-  las leyes del diseño ordenador. Suardi hace dialogar las formas a través del espacio; formula relaciones y acuerdos morfológicos; alcanza  contrapuntos notables. Y su obra (dentro de una coherencia admirable) adquiere una unidad incontrovertible que está no sólo en el presupuesto plástico que utiliza, cuanto en el nodo estético desde el cual se identifica.

En un permanente desafío a nuevos tiempos conceptuales, asume en el último lustro el replanteo objetual de esas formas todavía sujetas al muro. Aparecen así sus relieves, sus desarrollos de poliedros y estructuras, ganando una gozosa libertad. La construccíón de una metáfora del espacio conquistado. Y el despliegue cromático armonizando ritmos.

Desde ahí al otro objeto cifrado siempre en el diseño constructivo-ortogonalista, sólo un paso. Sus esculturas (basamentadas más en el predicado de la adición de cubos) revalorizan el sentido de Suardi por mantenerse fiel a sus originales principios abstraccionistas  Y ello, en la diversidad de desarrollos, da la unidad de concepto que han eslabonado a lo largo de casi cinco décadas sus rigurosos postulados de visión.

Es importante que esta muestra de obras de los últimos cinco años de María Suardi se exhiba en The Art Gallery. Ante todo, lo es porque el selectivo conjunto de grabados, relieves sobre soportes, pinturas y objetos escultóricos ofrecen el decurso de una mirada lógica, abarcativa, profundamente sustancial en sus secuencias. Desarrollo y orden, proyección y límite, composición y materia, espacio y plano, dialogan sin interrupción en el lance perceptual que exigen sus trabajos. Formas interpenetradas entre sí, para ser abarcadas por el ojo entrenado de Greenberg. Formas que -cuadrados, triángulos, tetraedros- establecen sus propios acuerdos de perfección estable, para ser rearticulados. Planos y relieves que dan sustento a los verdes tamizados y a los rojos en saturación; que profundizan los negros de la estampa y sin embargo aceptan la irrupción triunfante de los blancos; que armonizan los ocres netos con las texturas, dentro de tensiones y vuelos y cadenas. Siempre dentro de la geometría rectora.

También es importante esta muestra hoy, porque coincide con el centenario del amanecer de la conciencia abstraccionista en el mundo. Esos primeros capítulos inscriptos no con vacilación, sí con trémulo deslumbre .Las Improvisaciones y las Memorias de Kandinsky, El Cuadrado negro sobre fondo blanco de Malevitch. Los sueños iniciáticos de Mondrian, de Van Doesburg y Vantongerloo. Las Ventanas simultáneas de Delaunay. El sincronismo de Russel y Mac Donald Wright, en la otra orilla. Los elementos geométricos de Léger, en fin. La plástica pura abriendo otros caminos. El ritmo individual en un naciente proceso colectivo.

No se debe excluir la importancia que esta muestra acceda al espacio de una nueva galería de arte porteña, que abre sus puertas con generosidad y bajo una programación y un nivel de excelencia. Art Gallery es, en verdad, un ámbito en el cual los poliedros y módulos de Suardi compatibilizan resonancias ópticas. Geometrizando la luz.

 

J. M. Taverna Irigoyen
                                                                                                    Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes
                                                                                                                                                             Miembro de la AACA / AICA
                                                                                                                                                                               Curador
 

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus