Inaugura sábado 2 a las 19 hs.
Texto de la Prof. Indiana Gnocchini. Directora del Mumbat / En el contexto de sociedades democráticas y altamente industrializadas, el arte se autodefinió como un cuestionador de la obra tradicional, incorporando la denuncia, la experimentación y las innovaciones técnicas. Ese nuevo lenguaje se apropió de lo elementos de la vida cotidiana.
Silvio Fischbein creador multifacético: ceramista, pintor, cineasta y arquitecto, es sin duda un referente de esta nueva concepción artística donde la apropiación, la operación consciente y crítica de resignificación de la realidad circundante se hace visible.
Esta sensibilidad contemporánea a la que pertenece el artista, lo ubica en una estética que prioriza lo personal, que persigue mantener el toque de autor en la expresión de mundos y sentimientos auténticos.
Esa caótica, aunque interesante galería tipográfica a cielo abierto en que se han convertido las ciudades, su densidad, se incorporaron a su propuesta en una curiosa y ambigua conjunción de elementos contrapuestos.
Las unidades que traman texturas sólidas y cohesivas, se organizan en el “todo” de la obra con una absoluta variedad en la unidad.
Sus cajas, nos remiten a la masividad, lo serial, los objetos industriales con consonancias en el pop art, de una vitalidad inusitada, marcada por la variación de ritmos y alternancias en el campo visual y el color aplicado en fuertes contrastes, dando paso a nuevas formas de resemantizar el espacio.
Sus multitudes y laberintos arquitectónicos han traspasado los límites de su discurso incial, resguardando su imaginario de la repetición y la inmovilidad con su persistente sello personal.
Avanza en otra territorialidad, puesta en escena, cartografía, donde el paisaje interior y exterior dialogan en esos “Fragmentos urbanos” como el artista lo denominó.
Ahora de pie, pero rasgados, sus microcosmos abren ventanas, para correr la cortina a la intimidad de quienes lo habitan inmersos en una realidad que genera nuevos sistemas de contrastes sociales, pasajes de una nueva trama de conflictos y tensiones que el autor mediatiza con la reinvención del gesto utópico.