buscar

Junín 1930 [mapa]
Lun a Vie 14 a 21 hs. Sáb Dom y fer 10 a 21 hs.

www.centroculturalrecoleta.org

Fragmentar el Universo

Fragmentar el Universo

Luis Espinosa Miguel Angel Giovanetti

Del 12 de Agosto al 11 de Septiembre de 2011 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
Descargar

DESCARGAR CATALOGO

 
anterior siguiente
 
 

Pinturas, técnicas mixtas, instalación.

Dos artistas en una reflexión común.

 

A partir de la mención que hace Platón en el Timeo, descubren en el dodecaedro, la forma simbólica del universo. Este volumen, cuerpo geométrico regular ocupando el espacio, está compuesto por doce caras iguales, cada una un pentágono.
Para comprender su construcción lo despliegan, lo desarman sobre una superficie obteniendo una sucesión de pentágonos interconectados dinámicamente.
El pentágono como figura en el plano se ofrece como superficie para la imagen plástica.
A su vez, al constituir una cara de aquel volumen, puede entenderse como un fragmento del todo. Al trabajar sobre el pentágono cada obra deviene fragmento del universo.

En un camino común con recorridos diferentes cada artista define la tensión de sus instalaciones en referencia a un universo que desde la perspectiva humana se torna inabarcable, diverso y múltiple pero que en el gesto creativo se acerca y se hace perceptible. La obra de cada uno acentúa un punto de vista, un tránsito reflexivo sobre la experiencia de la propia participación de cada ser humano como parte del cosmos.

 

Giovanetti parece bajar desde las alturas de una geometría pura hacia una geometría empírica, sensible, traspasada por la acción del tiempo y el deterioro o la mutación que produce el accidente, se instala en lo real.
La forma parece plegarse sobre sí misma, el pentágono entra en el pentágono, proyecta su propia sombra en movimiento.
En algún caso se ha desmaterializado dejando la huella de su contorno.
Aquella torsión modifica la presión interna del conjunto y comienzan a percibirse grietas, roturas, quiebres.
Cada superficie se muestra rasgada, suspendida sobre su propio silencio. Pero la fuerza saturada del color, contrastes de fríos y cálidos, arremete imponiéndose a la constricción de los límites. Lo cerrado, lo perdido, el plano neutralizado, es atravesado por la energía del color que expande la dimensión del campo que lo contiene.
La instalación abarca toda la pared más extensa de la gran sala y se lee como conjunto a la vez que cada obra posee su entidad individual.

 

Espinosa, eleva el material de la periferia, de los bordes, de un estado de desecho a posibilidades de lenguaje simbólico, a una sintaxis a la espera de sentidos.
La forma que resulta del despliegue del dodecaedro en el plano, dibuja una silueta particular a la que inmediatamente la percepción intenta forzarle contenidos.
La sucesión de pentágonos se concentran como fragmentos llamados por un todo.
El dodecaedro deviene caligrama. Letra de un alfabeto maleable. Se pliega, denota asperezas, vacíos, rotura o perfección, textura táctil, recorrido en que el ojo tropieza, ingresa y sale. Una tipografía latente suscitando la acción de la mirada.

 

En algún punto intermedio se produce la vista panorámica de un universo que atraviesa interiormente la experiencia humana y que, en cada espectador, concretará su aquí y ahora.

 

Luis Espinosa
julio 2011
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus