Junín 1930
[mapa]
Lun a Vie 14 a 21 hs. Sáb Dom y fer 10 a 21 hs.
www.centroculturalrecoleta.org
Muestra colectiva
Del 08 de Noviembre al 11 de Noviembre de 2013 - Inaugura: 18hs - Entrada: libre y gratuita
Este encuentro, que ya se ha convertido en el punto de referencia del arte, la ciencia y la tecnología en la Ciudad de Buenos Aires, reúne a instituciones educativas y artísticas -públicas y privadas nacionales y extranjeras- colectivos de artistas independientes, galerías de arte. Durante cuatro días, y con entrada gratuita, se podrán ver las nuevas tendencias de las artes visuales, instalaciones, instalaciones interactivas, intervenciones, fotografías, video ate, proyectos audiovisuales, robótica, realidad aumentada, video-juegos, objetos tecnológicos, proyecciones, performances y música en vivo.
Las obras exhibidas en esta edición reflexionan acerca de las “Metáforas de la Supervivencia” - La fragilidad en los entornos de la naturaleza y el arte.
FASE 5.0 propone una mirada crítica, superadora de la pura visualidad. Promueve la utilización de la tecnología como un instrumento conceptual. Se trata de reflexionar y accionar en torno a la preservación planetaria y a los conflictos de la dinámica de nuestro propio entorno cultural. Naturaleza y arte resultan vulnerables y frágiles.
FASE 5.0 se pregunta ¿Que proponen las instituciones y los actores culturales? ¿Qué piensan los artistas ante el desafío de la fragilidad de los entornos? ¿Cuáles son los cambios posibles que puede aportar la práctica artística trascendiendo los resultados convencionales económicos y políticos? Las respuestas tanto teóricas como prácticas pretenden abrir el juego y la polémica.
En FASE 5.0 participan las siguientes instituciones académicas: la Universidad Tres de Febrero, Universidad Maimónides, Universidad del Museo Social Argentino, el Instituto Universitario Nacional de Arte, la Universidad de Palermo, la Universidad Nacional de La Plata, el Centro de Investigación Cinematográfica y la Universidad de São Paulo, entre otras.
En esta edición FASE 5.0 recibe al artista mexicano Gilberto Esparza, experto en robótica quien expondrá parte de su obra y dará una conferencia el sábado 9 a las 18 h en el auditorio El Aleph.
La Profesora Laura Baigorri de la Universidad de Barcelona y Verónica Cordeiro curadora de la última Bienal de Venecia por el envío Uruguayo serán invitadas a trabajar junto a los artistas analizando sus obras.
FASE 5.0 presentará un nuevo espacio: Fase.mov que tiene por objetivo la presentación de obras audiovisuales. En esta primera edición la curaduría estará a cargo de Andrés Denegri. Se proyectarán obras de Javier Plano, Hernan Kourian, Bruno Esteconi, Victoria Sayago, Pablo Mazzolo.
FASE 5.0 será el evento del Centro Cultural Recoleta en LA NOCHE DE LOS MUSEOS, el sábado 9 de noviembre. En dicho evento se presentará un ciclo de performances nacionales e internacionales que irán entre las 20 y las 01 de la madrugada.
FASE es un proyecto con dirección y producción de: Marcela Andino, Pelusa Borthwick, Patricia Moreira y curaduría general de Graciela Taquini.
Javier Soria Vázquez, Charles Vuillerment y Pablo Toranzo, bajo la curaduría de Cecilia Quinteros Macció, participarán de FASE – Encuentro de arte y tecnología. Con el Proyecto Yuyal darán cuenta de la "modernidad líquida", que arrasa con las permanencias y durabilidad de objetos y prácticas.
A partir del entorno descripto por el filósofo Zygmunt Bauman, Quinteros Macció habla de “un agotamiento por el que uno elige irse a otra parte, ver otra cosa, probar nuevos formatos expresivos o dentro del mismo formato probar nuevas posibilidades conceptuales. A partir del uso de la cámara digital, la tecnología encuentra un protagonismo que le permite al artista encontrarse de inmediato con la obra, desde un lugar más intuitivo. Luego, los medios digitales permiten a esos arrebatos creativos pasar a espacios de reflexión más profundos”.
Así sucede con esta selección de fotógrafos cuyo lugar de producción liga con lo tecnológico pero desde diversos puntos de vista. “Pablo Toranzo toma la fotografía documental con relatos muy directos, desde el lugar del testigo que mira del costado, pero con mucha poética escondida en su obra. Parte desde espacios casi nada humanizados a paisajes que comienzan a ser transformados y transitados”, comenta la curadora.
Charles Vuillemert, continúa, es un testigo más pasional y su fotografía intensa tiene mucha historia del instante. Vivió un tiempo en Tartagal (Salta). El momento inaugural del viaje a ese mundo durante tres años quedó establecido al ser arrastrado por una correntada el puente del Río Muerto, dejando aisladas a más de 30.000 personas por más de tres meses. Prácticamente una metáfora de su ruptura con el mundo del arte y la metrópolis porteña.... Y, sin embargo no podía evitarlo, no paraba de sacar fotos como un espectador en tercera persona de los acontecimientos por donde transcurría su vida.
Javier Soria Vázquez suma a estas características el estado reflexivo sobre la obra, cortando con la instantaneidad de los dos artistas antes nombrados. “Para él, el espacio urbano es soporte de miles de elementos que lo componen, que se dibujan como objetos anónimos, como presencias; casi sin forma. La transitabilidad de esos espacios urbanos es casi mecánica. Esta serie muestra como la naturaleza y la urbanidad logran una convivencia casi fusional, que parece ser el modo de sobrevivir la una a la otra”.
TUCUMAN
Charles Vuillerment (tucumán)
Pablo Toranzo (tucumán)
Javier Soria Vázquez (tucumán)
..............................
FASE 5 presenta una selección de artistas nacionales y extranjeros, con curaduría de Graciela Taquini.