buscar

Niceto Vega 4678. Buenos Aires. [mapa]

Épicas Efímeras / el cuerpo la última utopía

Del 19 de Mayo al 14 de Junio de 2012 - Inaugura: 21.30hs  - Entrada: libre y gratuita

 
 
 

Esta Serie curatorial contará en el futuro con otros curadores invitados.

 

El espacio Peras de Olmo – Ars Continua, inaugurado a fines del año pasado en Palermo abre nuevamente sus puertas a la comunidad artística y publico en general, con una muestra de arte de acción titulada ÉPICAS EFÍMERAS / el cuerpo la última utopía <<mini-fest perf-express>>, con obras breves de 14 ARTISTAS que trabajan, entre otras prácticas o de manera dominante, el misterio y fuerza de la presencia como material irrenunciable de enunciaciones estéticas.

 

Durante la activación del periodo inaugural de Peras de Olmo/, entre el 11 de nov. y diciembre del 2011 surgió la idea de Open field/ y karaoke de acción, e hicimos una proto-experiencia de lo que ahora estaríamos fundando como Serie continua. La intención es generar un referente mas o menos estable, recurrente, y así  reunirnos, mostrar y reflexionar sobre el soporte performance / arte de acción, su contribución y particular posición en el terreno del arte contemporáneo como una forma que parece gestar su propia institucionalidad desde los mismos productores, en principio resbalando tal vez inherentemente --por tratarse de obras de materialidad viva y efímera-- de los influjos del mercado.

 

ÉPICAS EFÍMERAS/ propone a cada artista retomar la frontera del cuerpo y trabajar en un formato de reducción temporal: “perf-express”,
a la manera de las intervenciones no anunciadas, con acciones que exploren la potencia y diversidad de una poética minimalista o breve. Un formato casi de acción pura que propongo, el cuerpo-persona en la "inmensidad”, que posibilite la co- creación conjugada, de una situación compuesta de múltiples acciones/obras que se sucederán de manera continua y alternada durante unas 3 horas aproximadamente, en el interior y jardín de Peras de Olmo/.

 

Pensamos el evento como una situación de arte en la que todos ingresamos como participantes, artistas y participantes espectadores, que son fundamentales y queremos sugerir a estos últimos la opción de vestir en tonos neutros entre grises y azules, como una sugerencia meramente optativa que reflejaría una voluntad de acompañamiento importantísima y sería un aporte e inscripción visual en la documentación que produciremos del evento. La premisa es fluir de una acción a la próxima como en una sucesión de sueños entrelazados.

 

La Serie Open field/ tiene dos ejes, por una parte muestras/conjugaciones de obra curadas, con un hilo  conceptual o propuesta de enfoque particular para cada volumen como es el caso de ÉPICAS EFÍMERAS con propuestas para un formato minimal, y por otro lado un marco mas abierto y experimental como gestión que sería el de los “karaokes de acción”, esto es, como su nombre lo indica, la posibilidad de mostrar obra como work-in-progress, o bocetos y citas de investigaciones en una suerte de convocatoria abierta donde un día determinado entre tal y tal hora cualquier artista pueda presentarse preferentemente con previo aviso o en forma directa, a realizar una acción, y la situación es como un café-lab, este café se llama Café Mandrágora,  donde figuradamente hay un piano y un micrófono y el que esté preparado podrá hacer sonar algo y luego sentarte a conversar de lo que pasa o no pasa o debería y puede o no pasar. En ese formato se trataría de tener un invitado o invitada por noche y el resto abierto a negociar su lugar con quien coordine el evento esa noche. En nuestro sitio que está en construcción, habrá un formulario con varios puntos a tener en cuenta que tendrán que acordar y traer firmado para poder participar en caso de disponer del tiempo que se requiera en la programación de la noche.

 

Esperamos poder sostener esta iniciativa de Open field/, que el público las disfrute y servir al género y a la comunidad de artistas que se entregan a esta práctica, que en sí es como una subcultura en el marco del arte contemporáneo, muy potente por cierto y como decíamos, con un desarrollo notable de autogestión y redes internacionales que se sostienen en gran parte sobre la base de valores políticos verdaderamente importantes como la solidaridad y el hacer las cosas con mucho compromiso y pasión, profesionalmente pero sin "créeselas" demasiado, sin las expectativas de “estrellatos” propio de la espectacularización y comercialización de lo artístico como es la modalidad generalizada en la cultura actual. Me interesa muchísimo realzar y preservar ese espíritu no dejando de procurar oportunidades y medios de legitimar el trabajo del artista como un trabajo que debe ser remunerado por su valor social de tanto alcance.

 

Peras de Olmo/ no es una galería comercial propiamente dicha, es un espacio de exhibición, producción e intercambios en un sentido multifuncional, mas o menos integrado y más cercano al lugar del artista y lo experimental; una casa-taller con residencias abiertas para artistas y un laboratorio editorial. Dentro de la idea de intercambio está la posibilidad de vender obra en exposición o que queda en la trastienda, encomendada, pero no hay nadie que salga a buscar coleccionistas. Y es posible que nunca participemos en ferias, pero estamos ávidos de contactarnos y amigarnos con gente que verdaderamente aprecia el trabajo de los artistas y llegar a personas que no están necesariamente cerca de los círculos allegados al arte contemporáneo. Me interesa mantener y explorar la diversidad de producciones estéticas, con una preferencia o deseo por las que aborden más riesgos en un
sentido amplio, sin poder definir muy bien que es “riesgo” pero atentos a lo que con autenticidad pueda instalar preguntas o zonas de pensamiento y sensaciones inestables que nos provoquen estados reflexivos casi espontáneamente, no necesariamente en sentido puramente intelectual. Ese sería el patrón de nuestra selectividad, en sí un riesgo (je).

 

Por eso también tanto interés en el arte vivo, la simple presencia de alguien que sale al ruedo es ya la evidencia de un misterio. El año pasado presentamos
2 proyectos curatoriales, obra de 2 colectivos, y 2 artistas individuales, uno de ellos con la producción de la residencia que realizó en Peras/ y con quien inauguramos el
garage-art * studio-space para muestras mas ágiles. Ya han mostrado en Peras alrededor de 46 artistas unos 6 grupos de músicos y vjs, entre chilenos, brasileños y argentinos de varias regiones. También publicamos y presentamos un audio-libro en conjunto con La Biblioteca Parlante de Tucumán, con obras de 21 poetas y escritores de la región del norte argentino. Trabajamos permanentemente y en la medida que surgen propuestas interesantes vemos de implementarlas. Ya hay unos tres proyectos de muestras agendadas a futuro, una con artistas chilenos y estamos abiertos a colaboraciones inter-institucionales mutuamente beneficiosas y transparentes.

 

Si algún galerista profesional o especialista en desarrollo económico de proyectos artísticos se interesa por el perfil de Peras de Olmo y quiere sumarse a trabajar será altamente bienvenida/o, pero por el momento la idea es trabajar desde la base misma de los productores, desde la realidad y energía de los mismos artistas protagonistas conjuntamente con curadores que se asociaren con algún proyecto, como autogestiones combinadas que yo coordino. Esto es, repartiéndonos los costos que conlleva hacer cualquier cosa que decidamos llamar proyecto artístico, porque costos hay y todas las muestras se ofrecen de modo gratuito, en este caso inmediato de ÉPICAS EFÍMERAS el cuerpo la última utopía, en que el arte se entrega porque la gente se lo lleva ya en su alma, y es un arte que no tiene materialidad objetual cambiable sólo sugerimos una contribución no-condicional de entre 10 y 50 pesos que se podrán dejar anónimamente en una caja. Todos están invitados, los esperamos con los brazos abiertos.

ARTISTAS PARTICIPANTES

andrea cárdenas * josé de diego * patricio espinoza * flor firvida martin lorena kaethner * alejandro masseilot * mariana picart motuzas natalia pena * graciela ovejero postigo * inti pujol * nelda ramos aidana maría rico chávez * ezequiel romero * javier sobrino

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus