Av. Alvear 1640
[mapa]
Lun a vie de 11 a 20 hs Sáb de 11 a 13.30 hs
Del 02 de Agosto al 31 de Agosto de 2012 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
"Cerverizzo levanta tabiques lineales que transparentan los planos de fondo, abren paso a un espacio que se interna e invitan a penetrar en profundidad."
¿Sólo líneas?
La línea fue central para el vocabulario plástico de los artistas que se inscribieron en la tradición constructiva. En el sistema neoplástico propuesto por Piet Mondrian, las grillas negras articularon la estructura ortogonal. En el intento por interpretar plásticamente el pensamiento matemático, muchos artistas asignaron a la línea un valor relacional. Es el caso, por ejemplo, de la serie Funciones que Georges Vantongerloo gustaba titular mediante fórmulas algebraicas, en la cual dividía las composiciones en rectángulos y activaba la superficie mediante campos de líneas trazadas a intervalos regulares.
Sin duda el trabajo de éstos y muchos otros maestros fue estudiado y reelaborado en nuestra escena local desde el momento de irrupción del arte concreto y los posteriores desarrollos de la abstracción. Integrada en esa tradición constructiva através de su maestro Ary Brizzi, la poética de Carolina Cerverizzo reservó un lugar especial para la línea recta. Desde fines de los años 70 sus composiciones se fueron organizando alrededor de un conjunto de líneas que se reúnen o se distancian, se alinean o se entrecruzan, pero siempre buscan provocar situaciones nuevas.
En la serie que presenta bajo el título Entre líneas y planos, las tramas se entrecruzan y articulan el espacio en profundidad. En algunos casos, las líneas se superponen o varían el grosor produciendo mallas transparentes que producen oscilaciones sobre el tratamiento plano del fondo y, en otros, se entrelazan para generar un entramado denso y estriado de colores. Si en las series anteriores Cerverizzo había privilegiado un único plano de fondo y un contraste atenuado, en esta serie las líneas admiten el color saturado que juega sobre las grandes formas planas en las que se fue fragmentado aquel fondo. El contraste cromático que provocan esas pantallas rectilíneas reaviva la luminosidad y hace vibrar la composición.
En definitiva: rectas y oblicuas, direcciones paralelas o entralazadas, superficies planas o estriadas, pero siempre prevalece la fuerza de la línea. Sin embargo ¿son sólo líneas? En estas obras Cerverizzo levanta tabiques lineales que transparentan los planos de fondo, abren paso a un espacio que se interna e invitan a penetrar en profundidad. Entonces, la decisión de atravesar estas tramas lineales es una manera de aceptar la aventura del descubrimiento de lo desconocido; lo cual es, también, una manera de reconocerle al arte su capacidad para develar lo no-visto, para provocar el encuentro con lo no-dicho, porque el arte es, siempre, una invitación que debe ser leída “entrelíneas”.
Cristina Rossi*