buscar

Av. Alicia Moreau de Justo 1300 PB [mapa]
Mar a Dom de 11 a 19 hs.

No hay muestra

En clave surrealista, Goya - Dalí

Francisco de Goya Salvador Dalí

Del 04 de Octubre al 30 de Octubre de 2007  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

La muestra está compuesta de 283 obras de Goya y 30 de Dalí en las cuales el polémico artista catalán hace una interpretación surrealista de los grabados de Goya.

Se exhiben cuatro series de Goya: "Los Caprichos" (1799), "Los Desastres de la Guerra" (1810-1814), "La Tauromaquia" (1814-1816) y "Los Disparates" (1819-1823), a las que se añaden las que realizara sobre pinturas de Velásquez.

 

Estos trabajos están acompañados por treinta sugestivas interpretaciones del universo surrealista daliniano sobre las escenas de crítica social de los Caprichos de Goya, que Dalí reelaboró con lúdica osadía entre1973 y 1977.

En estas obras, Goya destaca la crudeza de las corridas de toros, denuncia los horrores de toda guerra y, tal como afirma el prestigioso investigador y crítico catalán Federico Fernández Díez, expresa “la sinrazón humana en los Caprichos mediante ejemplos de escenas con personajes deformados como representación del vicio, y llegará a la genuina representación del caos y la sinrazón humana en los Disparates, en ese sueño ´surreal´ que deja aflorar a sus demonios en forma de monstruos con los que su subconsciente representa la bestialidad humana, el horror y el caos en estado puro”.

 

Y aunque "a Dalí no lo mueve la crítica social sino su megalomanía y la notoriedad, sustentada en parte en la extravagancia y la provocación”, como observa Fernández Díez, Reunir a estos dos grandes artistas en una sola muestra es un verdadero acierto porque, a pesar de profesar diferentes concepciones del arte, tienen grandes punto en común. Según el experto, "El Capricho 43, 'El sueño de la razón produce monstruos', es considerado por muchos críticos, el más claro precedente del surrealismo”.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus