Suipacha 658. Buenos Aires.
[mapa]
Lunes a Sábados de 12 a 20 hs.
Muestra colectiva
Del 05 de Junio al 26 de Julio de 2014 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Curaduría: Guillermo Fantoni.
En marzo de 1934 un llamamiento público en Rosario indica la fundación de la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos. Conformada entre otros por Anselmo Piccoli, Leónidas Gambartes, Juan Berlengieri, Juan Grela, la gestación de la agrupación tuvo sus bases en dos acontecimientos memorables. Por un lado, en 1932, una serie de cursos de dibujo en el Museo Municipal de Bellas Artes dictados por Berni, que favorecieron la reunión de nuevos artistas. Al año siguiente, la llegada de David Alfaro Siqueiros a Rosario, polémico muralista mexicano que generó una aguda tensión entre los artistas.
Con el afán de funcionar como una escuela taller la Mutualidad bregaba por una renovación estética, a partir de nuevos métodos de enseñanza y la práctica del arte, y una revolución social, con la mirada puesta sobre el “hombre nuevo”.
Al cumplirse ochenta años de la fundación de la escuela taller, Guillermo Fantoni nos propone una muestra que reúne un grupo heterogéneo de obras -conservadas por familias, instituciones y museos- que dan cuenta de este acontecimiento capital para la historia del arte de nuestro país.
A partir de tres núcleos temáticos (Adhesiones a la realidad, Devoción por el ensueño yLos dominios encantados), Fantoni reúne pinturas, esculturas, dibujos y grabado, acompañados por fotografías y documentos de la época; en palabras del curador: “la exposición en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE permite un nuevo acercamiento a los artistas y obras, ideas y tendencias estéticas cultivadas por ese significativo grupo”.
Martes 24 de junio a las 18
Presentación del libro de Guillermo A. Fantoni, Berni entre el surrealismo y Siqueiros. Figuras, itinerarios y experiencias de un artista entre dos décadas.
Participan: Hernán Camarero, Ana Longoni y el autor.
Hernán Camarero es Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella y Profesor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es investigador independiente del CONICET y Profesor Asociado-Titular Regular de Historia Argentina III en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Posee un centenar de publicaciones, entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas del país y del exterior, en especial, acerca de la historia del movimiento obrero y de las izquierdas. Ha publicado recientemente: A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935 (2007) y, en coedición, El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo (2005).
Ana Longonies escritora, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad de Buenos Aires y del Programa de Estudios Independientes (MACBA, Barcelona). Doctora en Artes (UBA). Impulsa desde su fundación la Red Conceptualismos del Sur. Ha publicado recientemente sola o en colaboración: Del Di Tella a Tucumán Arde, (2000 reedición 2008 y 2010).
Cayetano Aquilino, Juan Berlengieri, Andrés Calabrese, Aldo Cartegni, Leónidas Gambartes, Domingo Garrone, Juan Grela, Pedro Hermenegildo Gianzone, Alberto Mántica, Anselmo Piccoli, Medardo Pantoja, Guillermo y Godofredo Paino, Ricardo Sívori y Juan Tortá y de algunos creadores amigos y aliados como Amadeo López Armesto, Luis Ouvrard y Aldo Magnani.