buscar

Olga Cossettini 141 [mapa]
Tel 4310-6600
Jue a Dom de 12 a 20 hs.

www.coleccionfortabat.org.ar [email protected]

Mercedes Casanegra, Germán Barraza y Youngsil Sohn

El Ojo extendido. Huellas en el inconsciente

Muestra colectiva

Del 23 de Julio al 28 de Septiembre de 2014 - Inaugura: 19hs  - Entrada: $ 50.- Mie $ 25.-

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Primer Piso.

La exposición reúne un conjunto de más de setenta obras de treinta y cuatro artistas y un colectivo producidas desde 1923 hasta 2004, especialmente seleccionadas por la curadora Mercedes Casanegra. La muestra se fundamenta en un espacio poético y en obras individuales, más que en tendencias artísticas o por los límites trazados por la historia del arte.

 

Según la curadora la exhibición “incluye las miradas sobre el mundo representadas en cada una de estas obras, y las abre hacia sentidos simbólicos. El órgano de la percepción sensible e intelectual –el ojo– se integra a la imaginación. Y, así, se proyecta la idea de esta exposición como un viaje imaginario, como un  recorrido  que  se  despliega a  través  de  las obras,  conducido  por el sentido  privilegiado de la percepción visual, que, en este caso, exalta el ser órgano de la visión interior.”

 

Un viaje introspectivo que propone el descenso a los orígenes, al inconsciente o el conocimiento concreto o espiritual. El recorrido se amplía hacia el espacio interior, según escribe Casanegra en el texto curatorial.

 

“La aspiración al viaje propone aquí la experiencia del arte como encrucijada existencial y poética que pasa a través de la obra, el artista, el conjunto de piezas de la exposición y el espectador, quien cierra el círculo. Esta condición introspectiva y transformadora tanto del espíritu común entre estas obras como de la idea de viaje conduce a relacionarlas con el ánimo del surrealismo y el arte metafísico.

 

Así fue como estas tendencias se convirtieron en pautas de concepción de este proyecto. Ambas poéticas  no  se  consideran  aquí  como  estilos,  sino  como  elementos  que  penetran  la  trama  de constitución de las obras, desprendidas de toda ortodoxia.”

ARTISTAS PARTICIPANTES

Roberto Aizenberg, Pompeyo Audivert, Libero Badii, Leo Batistelli, Juan Batlle Planas, Antonio Berni, Oscar Bony, Mildred Burton, Juan José Cambre, Miguel Caride, Jorge de la Vega, Fermín Eguía, Roberto Elía, León Ferrari, Ramón Gómez Cornet, Alberto Greco, Víctor Grippo, Alfredo Guttero, Alberto Heredia, Kenneth Kemble, Fortunato Lacámera, Marcos López, Víctor Magariños, Luis Felipe Noé, César Paternosto, Martha Peluffo, Liliana Porter, Emilio Renart, Rubén Santantonín, Lino Enea Spilimbergo, Charlie Squirru, Grete Stern, Xul Solar.

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus